La iglesia de San Francisco de Asís y los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, Lugar de Memoria Democrática

La iglesia de San Francisco de Asís y los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria, Lugar de Memoria Democrática

03/03/2025

Iglesia San Francisco de Asís, Vitoria-Gasteiz, 3 de marzo de 2025

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, participa en la iglesia de San Francisco de Asís de los actos de memoria por la incoación del expediente por el que se declarará Lugar de Memoria Democrática la Iglesia de San Francisco de Asís y los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.


La iglesia de San Francisco de Asís de Vitoria y los sucesos del 3 de marzo de 1976, donde fueron tiroteadas y abatidas cinco personas que participaban en una huelga, serán declarados Lugar de Memoria Democrática por el Gobierno de España, según ha señalado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que ha participado en los actos conmemorativos en la capital alavesa.

Fernando Martínez, que ha indicado que la incoación del expediente se ha publicado hoy en el BOE, ha participado de la ofrenda floral en el monolito que recuerda a las víctimas abatidas por la Policía Armada en el transcurso de la huelga general, el 3 de marzo de 1976. Acompañado por la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria; la comisionada para la celebración de los 50 años en Libertad, Carmina Gustrán; y el director del Instituto Gogora de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno vasco, Alberto Alonso; el secretario de Estado ha recordado que “los dramáticos sucesos de Vitoria supusieron un punto de inflexión dentro del proceso de la Transición a la democracia”.

Asimismo, ha afirmado que “el caso de Vitoria demostró la pervivencia de las prácticas represivas del franquismo tras la muerte del dictador y que la democracia se empezó a ganar en las calles” de igual manera, que “el movimiento obrero, de largo recorrido durante la dictadura, se consolidaba como un pilar de democratización de la vida cotidiana”.

En el transcurso del acto, el secretario de Estado de Memoria Democrática ha reafirmado el compromiso del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y del Gobierno de España con la memoria de las víctimas, afirmando que “la ley de Memoria Democrática se ha convertido en una herramienta de reparación y recuerdo a quienes dieron su libertad y sus vidas en aras de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía”.