Pedro Sánchez: "No hace falta ser ni de izquierdas ni de derechas para mirar con tristeza y terror los años oscuros del franquismo y temer que ese retroceso se repita. Basta con ser demócratas"

08/01/2025
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid, 8 de enero de 2025
El presidente del Gobierno presenta las actividades para la celebración de 50 años de democracia en España en el acto inaugural en el que ha avanzado que, a lo largo de 2025, se llevarán a cabo conferencias, exposiciones y actividades culturales bajo el lema “España en Libertad. 50 años”. Durante su intervención en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Sánchez ha explicado que vamos a conmemorar que "en 1975, en un momento de gran incertidumbre política, la sociedad española decidió apostar por la democracia y por la libertad. España decidió emprender un largo y azaroso proceso de transformación política, institucional, social y económica que triunfó y que nos acabó convirtiendo en el país avanzado, abierto, influyente y tolerante que hoy somos. Eso es lo que celebramos. Eso es lo que reivindicamos".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha añadido que "en un aniversario como el que celebramos tenemos que reivindicar, defender y fortalecer la democracia". Y tenemos que hacerlo "siendo valientes; consolidando y avanzando en derechos y en libertades; haciendo de nuestra sociedad una sociedad más próspera y cohesionada, libre y tolerante, tal y como reivindica la Constitución española; combatiendo las 'fake news', porque las mentiras y la desinformación son la principal arma de los enemigos de la democracia; cultivando el optimismo, porque la desesperanza es el mayor corrosivo de la vida en sociedad", y recordando la historia, porque olvidar los errores del pasado es el primer paso para que estos se repitan de nuevo.
Para ello, a lo largo de 2025 se llevarán a cabo conferencias, exposiciones, proyecciones audiovisuales y actividades culturales, con "tres objetivos claros". "El primero, celebrar la gran transformación económica, social y política que ha protagonizado España en los últimos 50 años. Porque recordar lo mucho que hemos logrado en el pasado es la mejor forma de entender lo mucho que podemos lograr en el futuro", ha apuntado.
El segundo será "homenajear a todas aquellas personas, colectivos e instituciones que han hecho posible esta transformación de éxito”. Y, por supuesto, "poner en valor el esfuerzo de los ciudadanos, que con su talento y su ambición han hecho de España una referencia mundial en estabilidad, prosperidad y tolerancia".
El presidente ha señalado que el tercer objetivo de este aniversario será "transmitir a nuestros jóvenes la importancia de vivir en democracia", "porque cuando uno ha pasado toda su vida bajo su velo protector, es fácil olvidar las enormes fortalezas de la democracia y dejarse seducir por quienes prometen a la gente 'orden, seguridad y riqueza' a cambio de arrebatarles el poder de elegir su destino".
Asimismo, ha apuntado que "no somos los únicos que celebramos este tipo de efemérides. De hecho, todos los países de nuestro entorno han conmemorado el aniversario de sus democracias, y lo han hecho usando el mismo hito que empleamos nosotros: el inicio del fin de sus dictaduras y el inicio del proceso democratizador".
Durante su intervención, el presidente también ha rememorado la falta de libertades durante el franquismo y ha denunciado el avance de los valores y los regímenes autocráticos en el mundo y el auge del fascismo en Europa.
El acto ha contado con la presencia de Carmina Gustrán, comisionada para 'España en Libertad. 50 años' y del secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.
Toda la programación se puede consultar en España en Libertad