Conmemoración de "La Sargentada" de La Granja en el 187º aniversario del restablecimiento de la Constitución de 1812

La Sargentada de La Granja

13/08/2023

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, junto con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, Patrimonio Nacional y la Sociedad Castellarnau llevan a cabo la conmemoración del 187 aniversario de "La Sargentada" de La Granja de San Ildefonso, el pasado 13 de agosto.

 

 

Real Sitio de San Ildefonso, Segovia (España)

El Motín de la Granja de San Ildefonso o Motín de los sargentos de la Granja fue una sublevación que tuvo lugar la noche del 12 al 13 de agosto de 1836, durante la Regencia de María Cristina de Borbón. Un grupo de sargentos de la guarnición y de la guardia del Palacio Real de la Granja, donde se encontraba la Regente con su hija Isabel, obligaron a Maria Cristina al restablecimiento de la Constitución de 1812 y al nombramiento de un gobierno liberal progresista presidido por José María Calatrava con Juan Álvarez Mendizábal de nuevo en la cartera de Hacienda.

En esta edición de "La Sargentada 2023", la Secretaría de Estado de Memoria Democrática (Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática) en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, Patrimonio Nacional y la Sociedad Castellarnau, ha llevado a cabo una serie de actos conmemorativos. Entre ellos destaca un acto institucional a mediodía en el Ayuntamiento con la lectura del pregón a cargo de Nicolás Sartorius, intervención del Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y una ofrenda de coronas de laurel en memoria de los sargentos acompañada por los himnos liberales, la Marsellesa, el himno de Riego, y el himno Nacional de España,tres himnos que se han convertido en excepcionales símbolos acústicos de nuestra memoria democrática.

El mismo domingo, 13 de agosto, se realizó un acto festivo a las 21.00h, con la representación de guiñoles "El sargentillo valiente" en el Patio de la Herradura del Palacio Real de La Granja. Una divertida comedia que narra los hechos acaecidos a través de sus protagonistas y un sargentiillo valiente, aunque inesperado, que en clave de humor nos adentra en este episodio histórico, acompañado por el coro de La Granja dirigido por Javier Lázaro, autor de los temas musicales.

La consecuencia más importante del levantamiento de La Granja fue la derogación del Estatuto Real y el restablecimiento de la Constitución de 1812, con la entrada en vigor de las leyes y decretos promulgados al amparo de dicha Constitución durante el Trienio Liberal. Durante esta breve etapa de la historia de España, entre el 13 de agosto de 1936 y la promulgación de la constitución de 1937, se produjo la abolición definitiva del Antiguo Régimen en España y se afianzó el proceso de la consolidación del liberalismo.

Se ha conmemorado un acontecimiento singular de la historia de España que supuso el restablecimiento por tercera vez la Constitución de 1812 y las libertades constitucionales en ella recogidas. Los protagonistas fueron un grupo de aguerridos sargentos que, sin derramar una sola gota de sangre, estuvieron apoyados por los vecinos del municipio que no dudaron en arropar el restablecimiento de la Constitución bajo el grito, una vez más, de "¡Viva la Pepa!".