Firmado un protocolo de colaboración entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile

Firmado un protocolo de colaboración entre la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile

14/07/2023

En el marco de la visita del presidente de Chile Gabriel Boric al presidente del gobierno de España Pedro Sánchez, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y la directora ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, María Fernanda García, han firmado un Protocolo General para la Cooperación entre ambas entidades.


Palacio de la Moncloa, Madrid (España)

El presidente del Gobierno, Pedro Sanchez, ha destacado la excelente relación bilateral entre ambos países, rubricada en la firma de acuerdos en ámbitos como la ciberseguridad, la cooperación cinematográfica y audiovisual y la memoria democrática. En este contexto, la secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile han formalizado su deseo de establecer relaciones de cooperación en temas de memoria con la firma de un convenio de colaboración. Este facilitará el intercambio de información y experiencias junto a la generación y desarrollo de acciones orientadas a la difusión de la memoria democrática y cultural, investigación académica, promoción del respeto a los derechos humanos y valores democráticos, diálogo, cultura de paz y otros asuntos de interés común.

Para Fernando Martínez, "con la firma de este convenio pretendemos establecer unas estrechas relaciones de cooperación con el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile que nos ayuden mutuamente a impulsar políticas públicas de memoria basadas en las experiencias compartidas de ambos países".

Esta cooperación tendrá como objetivo prioritario el intercambio de buenas prácticas en el marco de los grandes paradigmas universales de Verdad, Justicia, Reparación y garantía de no repetición, así como en la creación y pedagogía de los lugares de memoria.

El protocolo permitirá generar distintas actividades sobre memoria democrática, educación y reconstrucción de tejidos sociales, organización de exposiciones, actividades académicas e intercambio de distintos materiales de carácter editorial y audiovisual.

Con la firma de este convenio de colaboración se da un paso más en el compromiso del Gobierno de España con las políticas públicas de Memoria como elemento de impulso universal a la globalización de los procesos memoriales.