El personal investigador de la JAE exiliado y represaliado por el franquismo es reconocido y reparado en virtud de la Ley de Memoria Democrática

El personal investigador de la JAE exiliado y represaliado por el franquismo es reconocido y reparado en virtud de la Ley de Memoria Democrática

06/07/2023

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, participan en el homenaje del CSIC a su personal investigador exiliado y represaliado. Descubren placas conmemorativas en distintos espacios del recinto acompañados por los familiares.


CSIC Instituto de Química Física Blas Cabrera, Madrid (España)

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha llevado a cabo un homenaje a los científicos y científicas que vieron su carrera académica truncada por el golpe de Estado de 1936, la guerra de España y la depuración llevada a cabo por la Dictadura.

El acto se ha llevado a cabo en el renombrado como "Claustro de la Memoria Democrática" del CSIC, en Madrid, con la presencia de la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, y el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez. En palabras de la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino, "celebramos un acto de justicia pero sobre todo queremos recordar la alegría, el brío y nervio científico de esa época que algunos han definido como la "Edad de Plata" de la ciencia española". Con este acto, ha insistido Del Pino, "queremos recuperar la historia científica y fortalecer la democracia actual recordando un momento en el que la investigación estaba en plena efervescencia gracias a la JAE (Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas)". La JAE, cuyo primer presidente fue el premio Nobel español Santiago Ramón y Cajal, fue creada en 1907 y desmantelada al final de la Guerra. Constituyó el germen del CSIC.

En virtud de la Ley de Memoria Democrática aprobada en octubre de 2022, el CSIC ha cambiado el nombre del Instituto Rocasolano, censor franquista que presidió los tribunales de depuración, por Instituto de Física Química Blas Cabrera, científico depurado por el franquismo y ha reconvertido el claustro de la antigua biblioteca de la JAE en el "Claustro de la Memoria Democrática" entre otras iniciativas vinculadas al deber de memoria.

Autoridades, miembros del CSIC y familiares de personal investigador de la JAE represaliado participaron de los distintos actos de homenaje que se llevaron a cabo en distintos espacios del CSIC.