"La búsqueda, localización e identificación de los restos de personas enterradas en fosas comunes es un deber moral"

Fernando Martínez. (Pool Moncloa)

20/04/2021

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha declarado que "la búsqueda, localización e identificación de los restos de personas enterradas en fosas comunes es un deber moral de una sociedad democrática". Este deber moral estaría estrechamente relacionado con la dignificación de las víctimas de la guerra civil y de la dictadura.

Fernando Martínez ha hecho estas declaraciones en una jornada organizada por la Secretaría de Estado, junto a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con la colaboración de la Junta de Andalucía, sobre la primera convocatoria de ayudas a las Entidades Locales para la realización de actividades relacionadas con la recuperación de la memoria democrática.

La reunión, celebrada telemáticamente, ha contado con la participación de los representantes de los 46 ayuntamientos de Andalucía que, en una primera fase, se van a beneficiar de las subvenciones de la Secretaría de Estado para implementar actuaciones en diferentes ámbitos de investigación, recogida de testimonios, prospección, exhumación y análisis de restos.

Además del secretario de Estado, en la reunión han participado el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver; el representante del Comisionado para la Concordia de Andalucía, Francisco Javier Arroyo; el presidente de la FAMP y de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos y el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Carlos Daniel Casares Díaz.

En su intervención, Fernando Martínez ha destacado el "claro compromiso político y moral con las víctimas y sus familiares" que mantiene el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática desde 2018. Este compromiso queda reflejado en todas las ayudas aprobadas por el Gobierno para la recuperación de la memoria democrática, y muy especialmente para exhumaciones.

En este sentido, ha recordado la aprobación de un plan de choque en el que se incluyó una subvención directa a la FEMP de 750.000 euros. Este presupuesto se destinó a financiar las actuaciones que lleven a cabo los Ayuntamientos para investigar, localizar, exhumar e identificar a personas desaparecidas en fosas de la guerra civil y el franquismo. Estas ayudas van a servir para subvencionar 92 proyectos de exhumaciones en toda España, de los que 46 son de Andalucía. Además, la Secretaría de Estado ha adjudicado directamente ayudas para exhumaciones por valor de 450.000 euros que, según ha explicado el secretario de Estado, han beneficiado a 22 proyectos de exhumaciones, de los que ocho se desarrollan en Andalucía.

Fernando Martínez ha destacado la importancia de estas ayudas con un ejemplo muy gráfico. "Como resultado de este plan de choque -ha señalado- se ha iniciado el proceso de apertura de 114 fosas en toda España. Cuando más fosas se han exhumado a lo largo de nuestra historia con rigor científico ha sido en los seis años de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y entonces sumaron en esos seis años 177 fosas".

Una vez repartidas las subvenciones previstas en el plan de choque, y tras la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, la Secretaría de Estado ha comenzado a desarrollar un plan cuatrienal de memoria democrática. A este respecto, el secretario de Estado ha explicado que el 60% de los 11,3 millones de euros de presupuesto para memoria democrática en 2021 está destinado fundamentalmente a la exhumación de fosas comunes.

Una de las primera decisiones que se han tomado en el marco de este plan cuatrienal ha sido la celebración, el pasado mes de marzo, de una conferencia sectorial de Memoria Democrática, presidida por la vicepresidenta primera y ministra de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo. En esta conferencia sectorial se aprobó el reparto entre las Comunidades Autónomas y Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla de unas ayudas de tres millones de euros destinados fundamentalmente a exhumaciones.

Fernando Martínez ha destacado que, de esos tres millones de euros, 507.000 euros le corresponden a Andalucía. Según ha querido aclarar el secretario de Estado, el hecho de que Andalucía haya sido la que se lleve mayor porcentaje de ayudas tanto del plan de choque como de la primera anualidad del plan cuatrienal se debe a que "en Andalucía la represión fue durísima". Según los estudios realizados por universidades andaluzas, y que fueron coordinados por el propio Fernando Martínez, alrededor de 60.000 andaluces y andaluzas fueron fusilados durante la guerra y la primera década de la dictadura franquista.