Fernando Martínez: "Con este homenaje queremos reconocer una de las personalidades más significativas desde el punto de vista intelectual y político de nuestro siglo XX"

Fernando Martínez: "Con este homenaje queremos reconocer una de las personalidades más significativas desde el punto de vista intelectual y político de nuestro siglo XX"

16/12/2020

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha presentado hoy en una rueda de prensa celebrada en la Biblioteca Nacional la exposición Azaña: intelectual y estadista. A los 80 años de su fallecimiento en el exilio, que va a estar abierta al público en la propia biblioteca hasta el 4 de abril de 2021.

Biblioteca Nacional, Madrid

El Gobierno, que ha organizado un amplio programa de actividades para conmemorar el 80 aniversario de la muerte de Azaña en el exilio, ha impulsado este aniversario, según ha subrayado el secretario de Estado, "con la finalidad de reconocer la figura y el pensamiento de Manuel Azaña, una de las personalidades más significativas desde el punto de vista intelectual y político de nuestro siglo XX". "Una personalidad -ha manifestado- que destaca fundamentalmente por su compromiso ético y por la calidad de su pensamiento político, de ahí que haya sido reconocido como un gran estadista".

La exposición sobre Azaña, comisariada, en palabras del secretario de Estado, "con bastante acierto, gran sabiduría y conocimiento porÁngeles Egido y Jesús Cañete" está organizada por el Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española (AC/E). La muestra recorre diferentes periodos de la vida de Azaña: su infancia y juventud en Alcalá, su posterior desarrollo en Madrid, y se adentra en tres etapas cruciales de la historia de España: la Segunda República, la Guerra Civil y el Exilio. La exposición cuenta con cerca de doscientas obras procedentes tanto de la BNE como de otras instituciones españolas y extranjeras.

En su intervención, Fernando Martínez ha destacado que la conmemoración del aniversario de la muerte de Azaña va más allá de la exposición, y ha recordado que el pasado 3 de noviembre, coincidiendo con la fecha de su muerte, el Congreso de los Diputados le rindió un homenaj, que tuvo su continuación en Alcalá de Henares, ciudad en la que nació Azaña y vivió su juventud. Ha recordado, igualmente, el ciclo de debates que se han desarrollado en el Ateneo de Madrid, "una institución que recibió un impulso fundamental cuando Azaña fue su secretario" o la charla que se desarrolló en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y en la que participó la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.

Tal como ha relatado Fernando Martínez, paralelamente a la celebración de esta exposición se van a desarrollar una serie de actividades tanto en los lugares más frecuentados por Azaña en Madrid, como el Círculo de Bellas Artes o la Residencia de Estudiantes, como en Alcalá de Henares. Asimismo, el Instituto Cervantes se une a esta celebración a través del ciclo Café Azaña. El secretario de Estado ha explicado que estas actividades se van a desarrollar en torno a la faceta intelectual y cultural de Azaña. No en vano, ha referido Fernando Martínez, "no podemos olvidar de ninguna de las maneras que para Azaña la cultura y la educación eran las claves de todo. Eran las claves de la República, eran las claves de la ciudadanía y eran las claves del futuro de España".