Fernando Martínez señala que el Pazo de Meirás debe ser un referente para la recuperación de la Memoria Democrática de nuestro país

Fernando Martínez señala que el Pazo de Meirás debe ser un referente para la recuperación de la Memoria Democrática de nuestro país

15/12/2020

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha presidido hoy en A Coruña, la constitución y primera reunión de la Comisión técnica del Pazo de Meirás.

Delegación del Gobierno en Galicia, A Cpruña

En la reunión, Martínez ha señalado que la intención del Gobierno es que Meirás se convierta en un referente para la recuperación de la Memoria Democrática de nuestro país. Ha explicado que el objetivo del ejecutivo es defender los intereses generales del patrimonio público de los españoles.

Esta Comisión se crea a propuesta de la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, en la reunión mantenida el pasado 9 de diciembre en A Coruña, tras la decisión judicial que entregó a Patrimonio del Estado la titularidad del bien, en ejecución provisional. En ella participan las instituciones interesadas en el futuro uso del Pazo: la Xunta de Galicia, la Diputación de A Coruña y los consistorios de Sada y A Coruña.

En esta reunión, el secretario de Estado ha plantedo un marco de colaboración de las distintas instituciones con la Administración General del Estado que podría concretarse con la firma de un convenio de colaboración. En este sentido, y en relación con los usos que se le van a dar al Pazo, se ha planteado que un grupo de expertos ayude a tomar la decisión más adecuada.

El secretario de Estado también ha manifestado que las visitas al Pazo de Meirás deberían reanudarse lo antes posible y servir para explicar la realidad de la historia reciente de España, desde un punto de vista democrático, alejado del enaltecimiento del dictador que se realizaba hasta ahora en el inmueble. Finalmente, ha subrayado que hay que tener presente que el Pazo fue en su día propiedad de Emilia Pardo Bazán por lo que debe ser, además un lugar de referencia y reivindicación de la cultura gallega y española.

El secretario de Estado de Memoria Democrática ha querido destacar el clima de cooperación existente entre todas las administraciones representadas en la Comisión, que va a permitir que todas las administraciones, cada una en el marco de sus competencias, colaboren de manera coordinada con la Administración General del Estado, que es la depositaria del bien, en la preservación y conservación del lugar.

Antes de la constitución de la Comisión técnica, el secretario de Estado ha mantenido una reunión de trabajo con investigadores y expertos académicos, conocedores de las características y la historia del inmueble.