La Semana de la Administración Abierta acerca la Delegación de Gobierno a la ciudadanía

15/05/2025
Se celebra entre el 19 y el 25 de mayo con una veintena de propuestas repartidas entre las sedes administrativas de Zaragoza, Huesca y Teruel
Entre las actividades destacan la entrega de premios de la quinta edición del concurso de cómic contra la violencia de género, el reconocimiento a los agentes participantes en el Plan Director de Educación y una jornada sobre Puntos Violeta
Zaragoza.- La Delegación del Gobierno en Aragón celebra, entre el 19 y el 25 de mayo, la Semana de la Administración Abierta con el objetivo de acercar su actividad a la ciudadanía. Esta apertura de puertas se llevará a cabo en las sedes de Zaragoza, Huesca y Teruel, con una amplia oferta de actividades que incluyen visitas guiadas, conferencias, la entrega de premios del quinto concurso de cómic contra la violencia de género y los reconocimientos a los agentes que participan en el Plan Director de Educación, un programa orientado a fomentar la convivencia y mejorar la seguridad en los centros educativos y sus entornos.
Durante la próxima semana, la ciudadanía podrá conocer de primera mano algunas de las áreas de trabajo que se desarrollan en la sede de Zaragoza y en las subdelegaciones de Huesca y Teruel. El objetivo de estas iniciativas es promover el cumplimiento de los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración pública.
La sede central, ubicada en el número 13 de la plaza del Pilar, acogerá el 19 de mayo un paseo geológico por la Delegación, en el que los alumnos de primaria del CEIP Tenerías en Zaragoza podrán descubrir “las rocas con historia” que hay en el edificio. El 20 de mayo se entregarán los premios del quinto concurso de cómic contra la violencia de género, organizado por la Delegación del Gobierno en Aragón. Este certamen, ya consolidado en la comunidad, ha recibido este año 142 trabajos procedentes de 19 centros educativos de las tres provincias.
El 21 de mayo se celebrará una jornada informativa sobre los Puntos Violetas a partir de las 11:30 horas. En esta conferencia, se dará a conocer en qué es este instrumento promovido por el Ministerio de Igualdad con el que implicar al conjunto de la sociedad en la lucha contra la violencia machista y extender, de forma masiva, la información necesaria para saber cómo actuar ante cualquier caso de violencia contra las mujeres.
El 22 de mayo, la Delegación del Gobierno entregará diplomas a los agentes, tanto de Policía Nacional como de Guardia Civil, que participan en el Plan Director de Educación, un programa con una larga trayectoria dedicado a promover la convivencia y la seguridad en los centros educativos. A través de charlas sobre los peligros de internet, el acoso, el consumo de drogas y alcohol, la prevención de la violencia de género o las bandas juveniles, el programa ha llegado en su última edición a más de 65.000 alumnos, 1.200 padres y madres y 200 docentes.
Subdelegaciones de Huesca y Teruel
En la sede de Huesca, las actividades se enmarcan en la apertura de la subdelegación a distintos centros educativos con el objetivo de mostrarles los servicios que se prestan. El miércoles 21 de mayo, se celebrará una jornada junto a la CEOE para dar a conocer la relación de los autónomos y las pymes con las administraciones Públicas.
Además, el viernes 23 de mayo se han organizado una serie de visitas guiadas al edificio de la subdelegación en Huesca. En este caso, aquellos que estén interesados en conocerlo más de cerca podrán inscribirse a través de este enlace hasta el jueves 22 de mayo.
En la subdelegación de Teruel, el 19 de mayo se llevará a cabo una visita guiada para los miembros de la Asociación Turolense de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (ATADI), con el fin de acercar al colectivo los servicios que les ofrece la administración pública. El 21 de mayo, el Departamento de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Teruel presentará al alumnado del nuevo ciclo formativo de Técnico en Emergencias y Protección Civil sus funciones y actividades cotidianas. Ese mismo día, la Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER), formada por radioaficionados voluntarios que colaboran con la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, mostrará a estudiantes de distintos centros educativos cómo funciona esta red alternativa y cuáles son sus particularidades en situaciones de emergencia.