Pedro Blanco destaca el paso adelante para la movilidad en el área de A Coruña con la apertura del enlace de “Sol y Mar”, en Oleiros

Pedro Blanco destaca el paso adelante para la movilidad en el área de A Coruña con la apertura del enlace de “Sol y Mar”, en Oleiros

20/06/2024

El delegado valoró esta acción del Gobierno, que responde con la finalización del “Sol y Mar” a una de las necesidades más demandadas de la ciudadanía, con la que se beneficiarán a diario unos 50.000 conductores y conductoras
Puso de relieve la inversión de más de 73 millones de euros que está realizando el Gobierno en las comunicaciones de A Coruña y su entorno, de los que 12,3 millones fueron empleados en la mejora de este enlace
El Gobierno multiplicó por cuatro su inversión en las carreteras gallegas, “con el objetivo de mejorar sus prestaciones y seguridad”


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, destacó en Oleiros el paso adelante que supone para toda el área metropolitana de A Coruña la apertura total del paso inferior y del enlace del “Sol y Mar”. Pedro Blanco supervisó esta tarde la apertura definitiva al tráfico de este enlace, acompañado por el alcalde de Oleiros, Ángel García Seoane, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.
 
“La finalización de estas obras supone un beneficio para los 50.000 conductores y conductoras que pasan por esta carretera a diario , poniendo fin a una de las necesidades más demandadas por toda la sociedad de A Coruña y su entorno”, señaló Pedro Blanco, quien también calificó esta actuación como “el ejemplo perfecto del compromiso que el Gobierno tiene con la movilidad en este área”. Destacó esto porque estas obras iban de la mano de las mejoras que se están realizando tanto en la remodelación de la Avenida de Alfonso Molina cómo en la ampliación de A Ponte da Pasaxe. En total suman más de 73 millones de euros invertidos, de los cuales 12,3 (IVA incluido) fueron destinados al “Sol y Mar”.
 
Pedro Blanco habló del papel clave de estas actuaciones “para garantizar la calidad de vida de un área metropolitana en la que viven 420.000 personas a través no solo de sus actividades cotidianas, también de su economía y hasta de su salud, tenida en cuenta en estos espacios verdes y más humanos”. El delegado puso en valor no solamente la inversión del Gobierno en la zona de A Coruña, también en toda Galicia, “donde este Gobierno multiplicó por cuatro su inversión en carreteras para mejorar sus prestaciones y garantizar y una correcta seguridad vial”.
 
Concretamente, las obras se realizaron en el punto kilométrico 5+190, a su paso por el núcleo de Perillo, en Oleiros, que sustituyen a la antigua intersección semaforizada del “Sol y Mar”. Este tramo de la AC-12, que constituye uno de los principales accesos de la ciudad de A Coruña, tiene una intensidad de tráfico muy elevada (50.000 vehículos/día aproximadamente), lo que resulta especialmente relevante tanto en las horas punta como en período estival y, además, cuenta con una importante demanda de cruces peatonales, por lo que la construcción de las obras permitirá que el tráfico de paso de largo y medio recorrido circule por el nivel inferior del nuevo enlace, reservando el superior para el tráfico local y el tránsito peatonal.
 
Esto supondrá una importante mejora tanto para la fluidez y seguridad del tráfico y de los peatones, como para las comunicaciones entre los barrios existentes a ambos lados de la carretera AC-12, minimizando también los impactos del tráfico (emisiones sonoras y de gases a la atmósfera) sobre el medio urbano adyacente. En esta línea, siguiendo el compromiso municipalista del Gobierno, este tramo de la carretera será cedido al Ayuntamiento de Oleiros una vez se tenga la conformidad de las obras realizadas.
 
Sobre la ejecución de las obras, el Ministerio de Transportes destaca los siguientes hechos:

  • Se mantuvo en todo momento el tráfico por la zona de actuación con, por lo menos, un carril por cada sentido de circulación.
  • Se repuso la totalidad de los servicios urbanos afectados por las obras manteniendo en todo momento a funcionalidad de los mismos.
  • Se garantizó el mantenimiento de los itinerarios peatonales en ambas márgenes de la AC-12, así como el acceso a viviendas, garajes y locales comerciales, sin interrumpir su actividad.

 
Características técnicas
 

Mediante la construcción de las obras, se han soterrado 400 metros del tronco de la carretera AC-12 entre muros pantalla de pilotes secantes para poder alojar en el nivel superior del enlace una glorieta que resolverá los movimientos entre las carreteras AC-12 (Avenida das Mariñas) y AC-174 (Rúa Areal) y en el que se situarán los ramales que, a su vez, actuarán como vías de servicio para acceso a los garajes y locales comerciales.

El tramo soterrado de la AC-12, cuenta con 2 calzadas de 2 carriles para cada sentido de circulación, separadas por un sistema de contención de vehículos rígido, estando el mismo convenientemente afirmado, señalizado e iluminado, equipado con un robusto sistema de bombeo del drenaje del paso inferior, y dotado de acabados laterales mediante paneles de acero vitrificado, que no sólo mejoran el acabado estético de la obra sino también las características luminotécnicas del paso inferior.

En cuanto al nivel superior del enlace, las actuaciones de urbanización e integración estética y paisajística realizadas han supuesto la creación de un nuevo espacio de más de 3.000 m2 que mejorará notablemente la permeabilidad y el esparcimiento peatonal a través de la aparición de nuevas zonas humanizadas y ajardinadas. Dichos trabajos incluyen, entre otras tareas, la ejecución de aceras y zonas ajardinadas, la dotación a todo el ámbito de la obra de alumbrado público y mobiliario urbano, la extensión de mezclas bituminosas de acabado urbano para rematar las zonas destinadas al tráfico, la instalación de una esbelta pasarela peatonal iluminada, con un ancho efectivos de 3 metros y 15 metros de luz, que genera un nuevo itinerario peatonal entre las plazas Areeiros y Agramar, el traslado de las paradas de autobús al entorno inmediato de la glorieta mejorando notablemente la accesibilidad de los usuarios a las mismas.

Finalmente, cabe agradecer la gran colaboración prestada por el Ayuntamiento de Oleiros, durante el día a día del desarrollo de los trabajos, así como la de la Dirección General de Tráfico, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la de todos los Ayuntamientos del área metropolitana (A Coruña, Cambre y Culleredo), en lo que a la habilitación y señalización de los desvíos de obra e itinerarios alternativos se refiere.