Pedro Blanco informa de que el Camino de Santiago cuenta en Galicia con 1.600 puntos con recursos para prevenir cualquier tipo de violencia contra las peregrinas

Pedro Blanco informa de que el Camino de Santiago cuenta en Galicia con 1.600 puntos con recursos para prevenir cualquier tipo de violencia contra las peregrinas

20/06/2024

El objetivo de #NoCaminasSola es reforzar la protección de las mujeres que hacen el Camino de Santiago, que representan ya el 53% de las personas que realizan el Camino, muchas de las veces en solitario

Habrá 34.000 carteles y tarjetas con información de emergencias y de los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los que pueden acudir a lo largo del Camino, así como de la aplicación AlertCops

El material está accesible en puntos como albergues, oficinas de turismo, oficinas de policía y guardia civil y policía local, centros de salud, farmacias y hospitales públicos en inglés, castellano y gallego

Un código QR las enlazará con una web de recursos del Ejecutivo para atender cualquier necesidad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, del Ministerio de Igualdad


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, informó de que el Camino de Santiago en Galicia cuenta en la actualidad con 1.600 puntos en los que las peregrinas podrán encontrar recursos para prevenir cualquier tipo de violencia contra las mujeres en la ruta xacobea. Lo hizo en la presentación en Melide de la campaña #NoCaminasSola, en la que están implicadas las delegaciones del Gobierno de Aragón, Navarra, La Rioja, Castilla y León y Galicia, que son las comunidades por las que pasa el grueso de las personas que hacen el Camino.

El delegado, explicó que esta iniciativa, puesta en marcha por primera vez en el año 2021, está dirigida a reforzar la protección de las mujeres que hacen el Camino de Santiago. Pedro Blanco la presentó en Puente Furelos, acompañado de la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; el alcalde de Melide, José Manuel Pérez Penas; el jefe superior de la Policía Nacional en Galicia, Ramón Gómez Nieto; el Coronel Jefe de la Zona de la Guardia Civil en Galicia, Miguel Ángel González Arias; la jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer en Galicia, María Debén, y la vocal de Oficinas de Farmacia del Colegio Oficial de Farmacia de A Coruña, Silvia Azud. 

“Las mujeres están siendo las protagonistas de estas sendas de peregrinación y año tras año su presencia va a más. Representan ya el 53% de las personas que hacen el camino (más de 230.000 mujeres lo hicieron en el último año) y no dudan en realizarlo en muchas de las ocasiones sin compañía”, indicó el delegado.

La iniciativa #NoCaminasSola ofrece a las mujeres peregrinas toda la información de emergencias y de los recursos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los que pueden acudir a lo largo del Camino, en las diferentes rutas que recorren Galicia hasta llegar a Santiago. Esa información está accesible en puntos como albergues, oficinas de turismo, oficinas de policía y guardia civil y policía local, centros de salud, farmacias y hospitales públicos. 

“Además, para facilitar su comprensión, el material distribuido en estos puntos (34.000 carteles y tarjetas) está disponible en español, inglés y gallego. Y tenemos además la aplicación AlertCops, que permite comunicar alertas en tiempo real y con envío de localización”, apuntó Pedro Blanco, quien incidió en que el objetivo último de esta campaña “es convertir el Camino en una senda que las mujeres puedan transitar, solas o acompañadas, sin ningún tipo de peligro o limitación”.

El delegado también aprovechó el acto para agradecer al alcalde de Melide su acogida y colaboración en esta campaña, reconocimiento que hizo extensivo a ayuntamientos, personal sanitario, personal de Igualdad en las subdelegaciones del Gobierno y al Colegio de Farmacéuticos, a quién agradeció su implicación. También valoró el trabajo, dedicación y compromiso de la Guardia Civil y Policía Nacional “siempre y especialmente en esta campaña de verano, y en esta iniciativa concreta para hacer del Camino de Santiago un camino más seguro aún”.

Por último, Pedro Blanco recordó que “este es un Gobierno igualitario y feminista, comprometido con la promoción de los derechos de la mujer y la salvaguarda de su seguridad”, como demuestran los más de 82 millones de euros invertidos en Galicia desde lo 2018 en acciones de prevención y lucha contra la violencia machista. De ellos, más de 73 millones fueron transferidos a la Xunta para financiar sus acciones en esta materia.

“Por lo tanto, enmarcamos esta campaña, #NoCaminasSola, dentro del propósito del Gobierno para hacer de nuestra sociedad un lugar mejor, más seguro y por lo tanto más libre para todas las mujeres. Con ese horizonte seguiremos trabajando para que en un futuro próximo, no sea necesaria la existencia de este tipo de iniciativas. Lo lograremos todos y todas juntas”, concluyó.