Moh pone en valor la labor y la vocación de servicio de los profesionales de la Seguridad Privada y la colaboración que prestan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

Moh pone en valor la labor y la vocación de servicio de los profesionales de la Seguridad Privada y la colaboración que prestan a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

21/05/2024

• “Vuestra disponibilidad e implicación en el desempeño de vuestras funciones, contribuyen a mejorar la atención al público”, apunta

• Recuerda que realizan su actividad en lugares como los centros de salud, juzgados, CETI, puerto, aeropuerto o el Centro Penitenciario

• Destaca la creación del título de FP de Grado Medio de Técnico de Seguridad, complementando la acción formativa del sector


La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha puesto en valor la “profesionalidad y la vocación de servicio público y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el ámbito público y privado”, de las mujeres y hombres que se dedican a la Seguridad Privada.

La titular de la Delegación del Gobierno que ha agradecido la gran labor  que desempeñan estos profesionales, ha instado a todo el personal que forma parte “de esta gran familia de profesionales” a que sigan trabajando “con el mismo empeño, compromiso y dedicación, ya que vuestro esfuerzo redunda positivamente en beneficio de toda la ciudadanía, algo que valoramos como sociedad y de lo que debéis sentiros orgullosos”.

El Salón de Actos de la Comandancia de la Guardia Civil de Melilla ha acogido este mediodía el acto conmemorativo con motivo del Día de la Seguridad Privada, presidido por la titular de la Delegación del Gobierno, que ha destacado que la seguridad “es uno de los activos más importantes que tenemos como ciudad y como país”.

“En los últimos años hemos conseguido una importante reducción de la delincuencia y de los delitos, haciendo de Melilla y de España lugares seguros, por lo que podemos mostrar nuestro orgullo por ello y por la magnífica labor que desarrollan los profesionales del sector privado, los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los de la Policía Local, que trabajan perfectamente coordinados”, ha recalcado.

En su intervención la máxima representante del Gobierno de España en nuestra ciudad ha defendido la importancia del acto de hoy para poner en valor la tarea que desarrollan los profesionales de la seguridad privada en Melilla. “Un sector empresarial dinámico que ha sabido adaptarse a la realidad existente y a las demandas de la sociedad”, ha indicado y que, solo en Melilla, cuenta con 6 empresas y unos 500 profesionales dedicados a esta actividad y que desarrollan tareas de seguridad tanto en el ámbito privado como el público.

“En nuestra ciudad contamos con un equipo de profesionales, compuesto por mujeres y hombres, que desarrollan su labor desde la profesionalidad y la vocación de servicio y que, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, desarrollan tareas de seguridad tanto en el ámbito privado como público, destacando lugares como los Juzgados, el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes, el puerto, el aeropuerto, el Centro de Menores, los centros de salud, o el Centro Penitenciario, entre otros”, ha indicado.

Ley del Rey Carlos I

En su intervención, la titular de la Delegación del Gobierno ha señalado que la conmemoración de hoy, que estableció el Ministerio de Interior en 2013 a través de una Orden Ministerial, para reconocer la relevancia de la seguridad privada en la sociedad y su contribución, no es una fecha elegida al azar, sino “cargada de simbolismo”, ya que fue un 21 de mayo de 1518 cuando el Rey Carlos I promulgó la primera Ley de Seguridad Privada en nuestro país.

Aunque esta figura empezó siendo rural, durante el siglo XX se extiende al medio urbano, y tras sucesivas modificaciones, su reglamento se aprueba en nuestro país con la primera Ley de Seguridad Privada, en 1992, que lo integra finalmente con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad públicas, como complemento de los mismos, siendo deber de la seguridad privada el auxilio y colaboración con ellos.

Moh ha hecho referencia a estos antecedentes históricos, así como la normativa, que ha reconocido que son algo fundamental, pero ha incidido en que lo relevante del día de hoy es precisamente poner en valor la labor que las mujeres y hombres de este sector realizan.

“Sois el primer saludo de bienvenida con la gente. Compagináis vuestro  compromiso con el orden y la paz ciudadana con responsabilidad y proximidad en el trato con la ciudadanía, con aquellas personas que acuden en busca de información y asistencia para resolver un problema o para realizar una gestión”, ha recalcado.

“Vuestra disponibilidad e implicación en el desempeño de vuestras funciones contribuyen decisivamente a mejorar la atención al público, que es en definitiva el objetivo que nos mueve, acercarnos cada vez más a las personas”, ha agregado. En este sentido, Moh les ha agradecido su dedicación y contribución a uno de los objetivos principales de este sector, que no es otro que el de servicio a la ciudadanía.

Grado Medio de FP

Tal y como ha señalado la Delegada, “formáis parte de un sector cada vez más competitivo y profesionalizado, adaptando las nuevas realidades a los cambios que se producen en nuestra sociedad”.

En este punto, ha puesto en valor la creación del título de Formación Profesional de Grado Medio de Técnico de Seguridad, complementando la acción formativa del sector, aprobado el pasado 18 de julio de 2023 en Consejo de Ministros y Ministras.

Este nuevo título, con 2.000 horas de duración, incluye prácticas en vigilancia y protección de bienes y personas en espacios públicos y privados, incluyendo nuevas tendencias en seguridad privada, permitiendo, además, enfocarse en áreas específicas de la misma ya que permite elegir entre diferentes especialidades.

“Un título formativo que demuestra la importancia de este sector que, en el conjunto del país, cuenta con más de mil empresas que se dedican a esta actividad y unas 150.000 personas trabajando en la misma”, ha manifestado.

Esta labor profesional de la seguridad privada en beneficio de la seguridad común ha logrado, tal y como ha apuntado Moh, el reconocimiento de la sociedad española, “que mayoritariamente valora positivamente vuestro trabajo y os considera como profesionales en los que poder confiar y a los que recurrir en caso de necesidad”.

El acto de hoy ha servido para llevar a cabo la entrega de menciones honoríficas, por lo que Sabrina Moh ha hecho un reconocimiento expreso a las personas que han sido reconocidas. “Sois un ejemplo de constancia y que, gracias a vuestra labor y vuestra vocación de servicio, hacéis que el sector de la seguridad privada esté cada día más profesionalizado y mejor valorado”, ha subrayado.

Pero también ha tenido palabras de felicitación a las empresas y a los familiares y amigos de estos trabajadores “que son un pilar fundamental en vuestro trabajo y en vuestras vidas y que os acompañan incondicionalmente en el desempeño de vuestra labor”.