Pedro Blanco subraya la normalidad en la constitución de las 3.922 mesas electorales de Galicia en las Elecciones al Parlamento Europeo

Pedro Blanco subraya la normalidad en la constitución de las 3.922 mesas electorales de Galicia en las Elecciones al Parlamento Europeo

09/06/2024

El delegado del Gobierno agradece a las personas que participan en esta jornada, tanto la ciudadanía que colabora en las mesas como el personal de la Delegación y Subdelegaciones y de Fuerzas de Seguridad

A las ocho de la mañana quedaron constituidas las tres primeras mesas electorales en Galicia: en el Centro Cultural de San Paio (Creciente-Pontevedra), en la Alianza Aresana (Ares-A Coruña), y nos bajos del Grupo Escolar de Xunqueira de Espadañedo (Ourense)

La última mesa en constituirse fue en Ponteareas (Pontevedra)

La Delegación del Gobierno coordina el dispositivo electoral en el que participan 2.576 representantes de la Administración y más de 7.000 miembros de las fuerzas de seguridad


El delegado del Gobierno en Galicia destacó la normalidad y ausencia de incidencias en la constitución de las 3.922 mesas electorales que acogerán durante la jornada de hoy las elecciones al Parlamento Europeo en Galicia. La última mesa en constituirse fue en Ponteareas (Pontevedra), pasados unos minutos de las nueve de la mañana. En este caso, la Xunta Electoral está analizando la prolongación de la jornada.

Pedro Blanco agradeció el trabajo de todas las personas que colaboran hoy para lo normal desarrollo de este proceso y que suman más de 21.000 entre la ciudadanía que forma parte de las mesas electorales, personal de las Delegación y subdelegaciones del Gobierno y de las Fuerzas de Seguridad del Estado y policías locales.

Las primeras mesas en constituirse lo hicieron a las 8 de la mañana en el Centro Cultural de San Paio (Creciente-Pontevedra), en la Alianza Aresana (Ares-A Coruña), y nos bajos del grupo escolar de Xunqueira de Espadañedo (Ourense). La primera mesa en constituirse en la provincia de Lugo fue con Centro Social de Toimil, en Xove.

Ourense fue la primera provincia en tener constituidas sus 531 mesas electorales con la mesa de la Escuela de Ganad, en Xinzo de Limia. Lugo cerró la constitución de sus 527 mesas con la de la Escuela de Carracedo, en el Ayuntamiento de Láncara. A Coruña cerró la constitución de sus 1.517 mesas con las del CEIP Victor López Seoane, en la ciudad de A Coruña.

Datos electorales en Galicia

En estas elecciones podrán participar 2.702.442 gallegos y gallegas, de los que 109.690 lo harán por primera vez en unas elecciones europeas al haber cumplido los 18 años desde la última cita de este proceso. Del total, 7.459 son personas ciudadanas de la Unión Europea residentes en Galicia y 480.221 representan a gallegos y gallegas que viven fuera de las fronteras españolas.

En cuanto a la logística, Galicia cuenta con 3.922 mesas distribuidas en 2.337 locales electorales. Estas mesas son atendidas por 11.766 personas elegidas por sorteo. A estas hay que sumar los 311 empleados y empleadas de la Delegación del Gobierno y de las subdelegaciones que durante esta jornada están atendiendo las incidencias y los 2.547 representantes de la Administración en los colegios electorales, que son las personas encargadas de dar a conocer los resultados finales de las votaciones y los datos de participación a lo largo de la jornada.

Además, para garantizar que el derecho a voto se ejerza en Galicia con normalidad, el Gobierno despliega más de 7.000 agentes: 2.101 de la Policía Nacional; 4.278 de la Guardia Civil y 996 de la Policía Local.

Resultados

Habrá dos avances de participación: a las 14 y a las 18 horas. A las 20 horas se cerrarán las mesas y empezará el escrutinio, sumando los votos efectuados en mesa con la incorporación de los votos emitidos por correo. Los representantes de la Administración presentes en las mesas realizarán la comunicación de los resultados de cada mesa. A partir de las 23 horas se podrán consultar los datos provisionales a través de la web de resultados de las elecciones al Parlamento Europeo y de la aplicación móvil habilitada por el Ministerio del Interior.