Pedro Blanco ve en la apuesta por las infraestructuras y por el empleo de calidad la clave para el crecimiento del tejido empresarial de Santiago

Pedro Blanco ve en la apuesta por las infraestructuras y por el empleo de calidad la clave para el crecimiento del tejido empresarial de Santiago

05/06/2024

Actuaciones como el enlace Orbital, que entrará en servicio este verano, o el Orbitaliño, del que se está finalizando el proyecto constructivo, canalizarán hasta el 90% del tráfico pesado entre las áreas empresariales

Repasó con el tejido empresarial las inversiones del Gobierno para poner Santiago “a la altura de la relevancia económica, social e institucional que merece”

Indicó que el Gobierno comparte con la asociación el objetivo de la modernización empresarial de la mano de los fondos del Plan de Recuperación, de los que el 77% de las beneficiarias son empresas


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, señaló a la apuesta del Gobierno por las infraestructuras y por el empleo de calidad como elementos llave para el crecimiento de las empresas compostelanas. Lo hizo en el marco de un encuentro con la directiva de la Asociación Área Empresarial del Tambre, encabezada por su presidente, José Fernández Alborés, que sirvió para reforzar la alianza entre el Gobierno y los empresarios y empresarias de este polígono en distintas materias.

En esta línea, el delegado citó actuaciones como la construcción del enlace Orbital, que entrará en servicio este verano y en el que el Gobierno invierte 30 millones de euros, o el Orbitaliño, con 25 millones de euros de inversión y de la que actualmente se trabaja en la redacción del proyecto constructivo. “Se trata de infraestructuras que van a permitir canalizar hasta el 90% del tráfico pesado entre las áreas empresariales de la ciudad, lo que no solo beneficiará a las empresas, sino al conjunto de la ciudadanía”, apuntó Blanco.   

“Estamos haciendo inversiones históricas para poner Santiago a la altura de la relevancia económica, social e institucional  que merece esta ciudad”, indicó el delegado, que recordó que “fue este Gobierno quien las sacó del cajón, quien las aprobó, las licitó y quien ahora las va a finalizar”. Entre esas inversiones, que suman más de 200 millones de euros en la ciudad, también citó la construcción de la noticia depuradora de la Silvouta, ya en ejecución, la estación intermodal, la recuperación del patrimonio histórico o la modernización de Santiago como destino turístico, entre otros.

Todas estas actuaciones, dijo Pedro Blanco, “fueron posibles en parte gracias a los fondos del Plan de Recuperación, que ya movilizó en Galicia 3.800 millones de euros en ayudas e inversiones directas”. A este respecto, informó de que el 77% de las entidades beneficiarias de este dinero en Galicia fueron empresas. “Hablamos de más de 27.500 autónomos, pymes y grandes empresas gallegas que se beneficiaron de estos fondos”, abundó. 

El delegado afirmó que el Gobierno y las empresas, como las del Polígono del Tambre, “compartimos un mismo objetivo de modernización empresarial, en el que priorizamos la sostenibilidad, la digitalización y el empleo de calidad”. Un compromiso con el empleo de calidad que, dijo, se materializa también a través de los Programas Integrados de Empleo, “en los que esta Asociación es ya experta” y que financia el Servicio de Empleo Estatal a través de la Xunta de Galicia.

Pedro Blanco concluyó que el encuentro con la Asociación Área Empresarial del Tambre fue “una reunión productiva” en la que se pusieron sobre la mesa “los temas que nos preocupan y nos ocupan”, pero que, sobre todo, “sirvió para trasladar a los empresarios y empresarias compostelanos a mano abierta de este Gobierno y nuestra disponibilidad para seguir avanzando juntos cara esa transformación económica y empresarial tan necesaria y ya, imparable”.