Abel Losada supervisa el avance de la fibra óptica en Sanxenxo y subraya el compromiso del Gobierno para situar a España a la cabeza de Europa en conectividad

Abel Losada supervisa el avance de la fibra óptica en Sanxenxo y subraya el compromiso del Gobierno para situar a España a la cabeza de Europa en conectividad

15/05/2024

El subdelegado visita las obras en Dorrón, acompañado por representantes municipales, y aplaude la colaboración de los ayuntamientos para garantizar el avance de la red
Un total de 3.364 unidades inmobiliarias más quedarán conectadas a lo largo de este año en el eje que pasa por Sanxenxo, Poio, Pontevedra, Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade


El avance de la fibra óptica en la provincia de Pontevedra continúa de la mano del plan ÚNICO-Banda Ancha del Gobierno de España. El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, estuvo supervisando los trabajos de despliegue en la parroquia de Dorrón, en Sanxenxo, acompañado del teniente de alcalde Marcos Guisasola y de la concejala María Deza y agradeció la colaboración de los 61 ayuntamientos de la provincia y de la Diputación en el avance de la conectividad.
En esta ocasión visitó las obras que está ejecutando la empresa Avatel, concesionaria de la convocatoria de la subvención estatal del Plan *ÜNICO 2022-2023. Al acto asistió también el delegado de la empresa Juan Manuel González, quien explicó que a lo largo de los próximos meses garantizará la conexión con fibra hasta el hogar FTTH con un mínimo de 300 Megas de un total de 3.364 unidades inmobiliarias (viviendas o empresas). La empresa está trabajando ahora mismo en un eje que recorre Sanxenxo, Poio, Pontevedra (Lérez), Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade.
No Ayuntamiento de Sanxenxo, en concreto, quedarán conectadas cara finales de junio un total de 700 unidades inmobiliarias y a lo largo del año un total de 1.064. Los cálculos indican que otras 900 viviendas y/o empresa de Poio se beneficiarán de la conectividad y el resto por la zona de la parroquia de Lérez en dirección a Campo Lameiro y Cerdedo-Cotobade a partir de la Piolla.
Abel Losada destacó que la Subdelegación del Gobierno está realizando una labor de coordinación entre las tres empresas que recibieron subvenciones estatales para el despliegue del plan en la provincia (Telefónica, Avatel y Red Abierta) y que deben haber finalizado el despliegue antes de diciembre de 2025. El Gobierno, además, recordó el subdelegado, “garantizador a conectividad a través de enlace satélite con el Hispasat a las viviendas a las que sea imposible llegar con el tendido de la fibra óptica”.
El subdelegado recordó también que las subvenciones del Plan ÚNICO-Banda Ancha están focalizadas a garantizar la cobertura en las llamadas “zonas blancas”, es decir, aquellas con menor interés comercial y que no estaban asignadas la ninguna operadora. De este modo, el Gobierno impulsa la conectividad total de un territorio tan disperso como el gallego y cubre uno de los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la economía de España. “Con el tiempo se valorará este esfuerzo, que sitúa a España a la cabeza de Europa en avance de la conectividad y que es una apuesta clarísima por la digitalización y el combate directo contra lo reto demográfico”, incidió.
Programa Único en la provincia
El Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) es la iniciativa marco desarrollada por el Gobierno de España al amparo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para universalizar el acceso a la banda ancha ultra rápida y la extensión de 5G en todo el territorio. 
Con una inversión superior a los 25 millones de euros en la provincia, las empresas adjudicatarias de las tres convocatorias lanzadas en el marco de este programa ya conectaron un total de 623.000 empresas y viviendas de la provincia a la fibra óptica de alta velocidad, lo que supone que un 91 % de las unidades inmobiliarias de toda la provincia ya disponen de conexión a Internet ultrarrápida. 
Se espera que antes de diciembre de 2025, fecha en la que finaliza el programa, estén conectadas el total de las 682.000 unidades inmobiliarias de la provincia de Pontevedra que hasta hace tres años no contaban con acceso la esta tecnología.