Pedro Blanco reitera a compromiso del Gobierno con el avance y modernización del sector agroalimentario como vía para dignificar el rural de Galicia y su economía

Pedro Blanco reitera a compromiso del Gobierno con el avance y modernización del sector agroalimentario como vía para dignificar el rural de Galicia y su economía

24/05/2024

El delegado traslada a la industria a voluntad de diálogo permanente del Gobierno para avanzar en la competitividad y sostenibilidad de un sector que superó el pasado año los 70.400 M€ en exportaciones

Repasa las medidas del Plan de Recuperación, la nueva PAC y las ayudas directas e indirectas que se traducen “en la mayor cantidad de fondos públicos movilizados nunca por un Gobierno para esta industria”

Pone en valor que 14 empresas agroalimentarias de Galicia ya están participando en proyectos innovadores financiados con el PERTE Agroalimentario, que movilizan más de 62M€ en conjunto

Al acto también asistieron el presidente de MERCASA, José Miñones; la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, el presidente de la Diputación, Valentín González, y la subdelegada del Gobierno en la provincia, María Rivas


El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, reiteró ante empresas y responsables del sector agroalimentario de Galicia el compromiso del Gobierno con el avance y modernización de este sector, como vía para impulsar la dignificación del rural de Galicia y su economía.

El delegado recordó el papel que la industria agroalimentaria tiene en el sostenimiento del mundo rural y en su progresión social, económica y demográfica durante la clausura del X Encuentro con la industria alimentaria, que organizó hoy en A Coruña el Grupo Vegalsa-Eroski. Un acto en el que estuvo acompañado por la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey; el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González, el presidente de MERCASA, José Miñones, y por la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas.

Delante de un numeroso grupo de responsables de empresas del sector, Pedro Blanco repasó las medidas aprobadas por el Gobierno en estos años y que se traducen “en la mayor cantidad de fondos públicos movilizados nunca antes por un Gobierno para esta industria”, y que el Gobierno ejecuta sobre la base del “diálogo y cooperación permanentes” con empresas, asociaciones y colectivos de esta industria. Este volumen de fondos resulta de sumar el Plan de Recuperación, la nueva PAC y las medidas de apoyo establecidas ante la crisis de las materias primas y de la subida de precios, y responde al “reconocimiento del carácter esencial, estratégico y de Estado de este sector”, que el año pasado superó los 70.400 millones de euros en exportaciones.

Más competitividad y sostenibilidad

Pedro Blanco repasó algunos de los retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario, entre los que están “el cambio climático, los cambios en las demandas de los consumidores, los flujos comerciales o la seguridad alimentaria”. Y señaló como el Gobierno y la industria son aliados para mantener su protagonismo. Un proceso que, detalló el delegado, “pasa necesariamente por el aumento de la competitividad, el incremento de la sostenibilidad y la trazabilidade y seguridad alimentarias”.

En este camino, el delegado destacó la aportación del Plan Estratégico de Recuperación y Transformación del sector agroalimentario o PERTE agroalimentario. Tras señalar que este PERTE “es el mejor ejemplo de cooperación entre lo público y lo privado”, puso en valor que, a día de hoy, 14 empresas agroalimentarias de Galicia ya están participando en proyectos innovadores financiados con este PERTE: “cuatro proyectos tractores en los que son protagonistas el lácteo y el sector vinícola, que movilizan más de 62 millones de euros en conjunto”, añadió.

“Por encima de los discursos y de los debates, pese al ruido, prevalecen estas cifras, las inversiones reales en proyectos, más ambiciosos o más modestos, que son los que nos dan ánimos para continuar trabajando”, concluyó.