María Rivas destaca la importancia de acercar a los escolares los medios destinados a garantizar la seguridad en los centros de enseñanza de la provincia

María Rivas destaca la importancia de acercar a los escolares los medios destinados a garantizar la seguridad en los centros de enseñanza de la provincia

23/05/2024

Agradeció a la Policía Nacional la gran labor educativa que realizan con la gente joven en el marco del Plan Director para la mejora de la convivencia en los centros educativos y sus entornos

Recordó la buena acogida de las actividades del Plan Director por parte del conjunto de la comunidad educativa que el año pasado llegó a 359 centros escolares y contó con 41.509 participantes


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, destacó la importancia de acercar a los y las escolares los medios de los que disponen las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en los colegios e institutos de la provincia. Lo hizo durante una exhibición que la Policía Nacional organizó este jueves en el Coliseum de A Coruña, en el marco del Plan Director de Educación y de los actos por su bicentenario, y a la que acudieron escolares de 30 centros escolares de la ciudad y de su área metropolitana.

María Rivas, aprovechó este evento, que congregó la cerca de 3.000 escolares, para agradecer a la Policía Nacional la gran labor educativa que, junto a Guardia Civil y policías locales, realizan con la juventud en el marco del Plan Director para la mejora de la convivencia en los centros educativos y sus entornos, que coordina la Subdelegación del Gobierno. En este sentido, recordó que el pasado año este plan llegó a 359 centros escolares y 41.509 asistentes participantes, de los que 38.180 eran alumnas y alumnos.

Durante la exhibición, los escolares coruñeses pudieron ver sobre el terreno a los agentes de las diferentes unidades de la Policía Nacional, que realizaron varios ejercicios de simulación de situaciones de riesgo en las que participaron la unidad de guías caninos, los Tedax, la unidad de prevención y reacción y la de caballería. 

María Rivas recordó que la coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la comunidad educativa para la realización de actividades en los centros de enseñanza es clave para combatir las adicciones (drogas, alcohol, atribuidas, videojuegos); la violencia sobre las mujeres, los delitos sexuales y de odio, la violencia filio-parental u otras conductas peligrosas relacionadas con la propiedad intelectual, los datos personales, la protección de la naturaleza o la seguridad vial, entre otros.

En este sentido, apuntó que, de las 1.920 actividades realizadas el pasado año en el marco del Plan Director en la provincia (4.200 en toda Galicia), la mayoría se desarrollaron en el ámbito de la ciberseguridad y el acceso a las nuevas tecnologías de la información, con un total de 1.512 actuaciones, seguido de las relacionadas con el acoso escolar, con 1.057 las actividades realizadas en este ámbito en el último año.

La subdelegada animó a las asociaciones de madres y padres de los centros públicos, y sobre todo a las de los centros privados y concertados, que desde este año también se pueden sumar, a seguir participando en estas actividades. “Solo así podremos garantizar que nuestra juventud crezca en un entorno seguro y esté preparada para afrontar las amenazas de nuestra sociedad”, concluyó.