María Rivas firma con el ayuntamiento de Sada el protocolo de adhesión al sistema VioGen para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género

María Rivas firma con el ayuntamiento de Sada el protocolo de adhesión al sistema VioGen para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género

14/05/2024

Con la firma del protocolo, Sada se sumará a los 21 ayuntamientos ya plenamente integrados en el sistema VioGen

La subdelegada manifestó su satisfacción por la incorporación de Sada la VioGen para avanzar en la protección de las víctimas de violencia machista 

María Rivas recordó que la lucha contra la violencia de género es una tarea en la que todas las instituciones deben estar implicadas


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas; el Alcalde de Sada, Oscar Benito Portela; y el Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en A Coruña, Fernando Pedreira, firmaron esta mañana, en la Xunta Local de Seguridad convocada a tal efecto, el protocolo de adhesión al sistema VioGen de protección de mujeres víctimas de violencia de género. 

Con la firma del convenio el ayuntamiento de Sada, se incorporará a los 21 ayuntamientos de la provincia de A Coruña que están plenamente integrados en el sistema VioGen. Con este nuevo paso dado en la reunión de la Xunta Local de Seguridad, Sada es uno de los 9 ayuntamientos en proceso de incorporación que se materializarán en los próximos meses.

Tras firmar el protocolo a subdelegada mostró su satisfacción por la incorporación de Sada al sistema manifestando que “VioGen es una herramienta imprescindible y necesaria para avanzar decididamente en la protección de las víctimas de violencia machista”; asimismo subrayó que “la lucha contra la violencia de género es una tarea en la que todas las instituciones deben estar implicadas al máximo”. 

María Rivas hizo especial hincapié en la importancia de que los ayuntamientos formen parte de este sistema de vigilancia y protección de las víctimas, porque tal y como explicó “es la administración local la que está más allegada a las vecinas y vecinos, y por lo tanto, las policía locales de cada ayuntamiento tienen un mayor conocimiento de la realidad y por lo tanto enriquecen y mejoran el servicio que prestan”.

Actualmente en la provincia de A Coruña son 2.232 las víctimas de violencia de género con  casos activos en la provincia, “son 2.232 razones que nos obligan a seguir trabajando para mejorar su protección,  2.232 mujeres que necesitan de la presencia y del cuidado policial para sentirse seguras cada día y seguir adelante con sus vidas, muchas de ellas con menores a su cargo que también sufren y cuya protección también es una prioridad”, por lo que recordó que en el camino de la erradicación de la violencia machista hay que trabajar a diario sin descanso. 

María Rivas hizo un llamamiento a los ayuntamientos que aún no forman parte de VioGen para que se adhieran al sistema, y que entre todas las instituciones, con más implicación y colaboración, se  pueda “continuar avanzando hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres” 

VioGen posibilita que la Policía Local disponga de más información sobre los casos activos de violencia machista dentro del municipio. De este modo, los agentes de la policía local hacen labores de seguimiento y control de algunos de estos casos, por norma general de aquellos que son considerados de nivel de riesgo bajo o no apreciado. En los casos que revisten mayor riesgo, es la Guardia Civil la que se encarga de realizar el seguimiento.  

La subdelegada puso en valor las actividades que se desarrollan al amparo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, como un ejemplo más de la colaboración entre las distintas instituciones en esta materia, y por las que el ayuntamiento de Sada recibió desde el año 2018  un total de 45.967,18 euros en el marco del Pacto de Estado: “son acciones de formación, sensibilización y prevención que se realizan a nivel local y que son muy necesarias para avanzar en la concienciación social”.