María Rivas pone en valor el trabajo realizado por el personal de aduanas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la inspección de sanidad vegetal en frontera

María Rivas pone en valor el trabajo realizado por el personal de aduanas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la inspección de sanidad vegetal en frontera

10/05/2024

La subdelegada subrayó que el objetivo es proteger la biodiversidad y el medio ambiente, evitando la introducción y propagación de organismos nocivos

Durante el año 2023 fueron 229 los actas levantados en los dos aeropuertos de la provincia, decomisando 1.052,5 kilos de productos prohibidos

María Rivas animó a consultar el vídeo informativo en el canal de la Delegación del Gobierno 


La subdelegada del Gobierno, María Rivas, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Sanidad Vegetal, resalta el valor del trabajo realizado por el personal de aduanas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la inspección de sanidad vegetal en frontera, tanto en los puertos como nos aeropuertos de la provincia.

La subdelegada remarcó que estas actuaciones persiguen tanto evitar la introducción y propagación de organismos nocivos de cuya presencia no se tiene constancia en la Unión Europea, controlar los ya presentes con el fin de impedir su diseminación a nuevas áreas libres, así como impedir la entrada de especies exóticas invasoras. El objetivo es proteger la biodiversidad y el medio ambiente,  garantizando la calidad de los vegetales y productos vegetales.

Por este motivo a subdelegada hace un llamamiento a la población para que sean conscientes de sus acciones y la repercusión que puede suponer. Para contribuir la concienciación ciudadana sobre este asunto, se elaboró un vídeo informativo que puede ser consultado a través del canal de la Delegación del Gobierno en Galicia, en la siguiente dirección https://run.gob.es/aqn0aaa6 

La inspección sanitaria vegetal en frontera, es una actuación que se realiza a diario en los Puestos de Inspección Fronteriza (PCF) que se ubican en el Puerto de A Coruña, en el Puerto Exterior de Ferrol y en el Aeropuerto de Santiago; y también los Puntos de Entrada de Viajeros en el terminal de cruceros de Puerto de Ferrol, en Puerto de A Coruña y en las terminales de viajeros de los aeropuertos de A Coruña y de Santiago.

De todos estos espacios, actualmente se están centrando más los esfuerzos en los aeropuertos de Alvedro y en el Rosalía de Castro, dada la relevancia del movimiento de personas en ambas instalaciones; así el aeropuerto de A Coruña cerró 2023 con 1.252.022 viajeros, un 29,9% más que en 2022, y el aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro alcanzó en 2023 un nuevo récord de pasajeros, cerrando el año con un tráfico total de 3.537.445 pasajeros, un 9,2 % más que en 2022.

María Rivas, señaló que con cifras próximas a los cinco millones de pasajeros en los aeropuertos de la provincia, y que con una tendencia que continúa al alza, los controles realizados son un elemento crucial para garantizar la sanidad vegetal.

En cuanto a los datos que reflejan el resultado de las actuaciones, materializada en el número de actas levantados durante 2023 ascienden a 229 entre los dos aeropuertos, decomisando 1.052,5 kilos de productos prohibidos, y en el que llevamos de 2024 son 126 los actas ya levantados con un 468 kilos incautados.

El día Internacional de la Sanidad Vegetal fue instaurado por las Naciones Unidas para su celebración el 12 de mayo; forma parte de la Agenda 2030 que enmarca los Objetivos de Desarrollo Sostenible, e invitan a celebrarlo mediante actividades orientadas a sensibilizar sobre la importancia de la sanidad vegetal y su impacto económico, social y ambiental en la seguridad alimentaria, la nutrición y las funciones de los ecosistemas, así como al intercambio de las mejores prácticas la este respeto.