María Rivas insiste en la importancia de la coordinación entre administraciones, justicia y fuerzas y cuerpos de seguridad para hacer efectivas las medidas de protección de las víctimas de violencia de género

María Rivas insiste en la importancia de la coordinación entre administraciones, justicia y fuerzas y cuerpos de seguridad para hacer efectivas las medidas de protección de las víctimas de violencia de género

09/05/2024

La subdelegada participó en la reunión convocada por la Audiencia Provincial donde se hizo un análisis de la situación

María Rivas destacó que las transferencia a los ayuntamientos de la provincia para lucha contra la violencia machista a través del Pacto de Estado ascienden a 3.542.206,93€

La subdelegada destacó que son más las mujeres protegidas en la provincia porque se actúa más en favor de su seguridad


La subdelegada del Gobierno, María Rivas, intervino esta mañana en la reunión de la Comisión Provincial de Violencia de Género convocada por la Audiencia Provincial, y señaló que el 45,7% de los casos de violencia de género activos en el sistema VioGén en Galicia, están registrados en la provincia de A Coruña.

La subdelegada del gobierno señaló que son 5.021 los casos activos en Galicia y 2.296 los inscritos en la provincia. En las tres grandes ciudades se concentran un total de 995 casos activos, lo que supone el 43,3% y los restantes 1.301 están en los 90 ayuntamientos restantes, suponiendo el 56,7% del total.

A la hora de hacer una valoración sobre la evolución de los datos, María Rivas, destacó que tal y como recoge el último informe de la secretaría de Estado de Seguridad, “el incremento en el número de casos debe ponerse en relación con las políticas de concienciación y con la reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delitivos, lo que se traduce en una mayor disposición de las víctimas a denunciar y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". A esto también hay que sumar el incremento de recursos y servicios que las administraciones ponen a disposición de las víctimas contribuyendo a crear espacios seguros con recursos para poder hacer frente las diferentes situaciones.

María Rivas, afirmó que la lucha contra la violencia de género es una prioridad absoluta para el Gobierno. Prueba de este compromiso es el impulso permanentemente de políticas  de ayuda a la prevención, concienciación y protección de las víctimas. Así, desde el año 2021 se transfirieron nuestra Comunidad Autónoma 5.915.472,87 € del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la puesta en marcha de los Centros de Atención Integral 24 h. la víctimas de violencia sexual, 5 centros en toda Galicia dos estarán en la provincia de A Coruña, concretamente en Santiago y Ferrol. 

En el mismo sentido, señaló que desde el año 2018, se acercaron 9.262.933,12 € de fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a los ayuntamientos de Galicia de los cuales 3.542.206,93€ fueron para los ayuntamientos de la provincia de A Coruña.

Por otra banda también informó que desde marzo de 2024 se activó la renovación del Sistema de Seguimiento por medios telemáticos del cumplimiento de las prohibiciones de aproximación impuestas en materia de violencia de género y violencia sexual (COMETA), un sistema de protección muy valorado en esta comisión, y cuyo cometido es para dar mejor respuesta y protección las víctimas durante las 24 horas del día.

La subdelegada del Gobierno puso de manifiesto la importancia de la coordinación y colaboración entre administraciones, la justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para  seguir trabajando en la lucha contra la violencia machista. “Es un deber como administraciones públicas que somos pero también es un compromiso moral diario con todas y cada una de las 2.296 víctimas dentro del sistema VioGen que tenemos a día de hoy en la provincia y con sus familias”.