Abel Losada aplaude el compromiso con la innovación y la competitivade de Foresa que viene de lograr una aportación de 3M€ para la creación de una nueva planta de biorresinas

Abel Losada aplaude el compromiso con la innovación y la competitivade de Foresa que viene de lograr una aportación de 3M€ para la creación de una nueva planta de biorresinas

08/05/2024

El subdelegado visita las instalaciones de la factoría caldense junto a su equipo directivo
Losada subraya el papel de los PERTE cómo motor de competitividad y creación de empleo en Caldas de Reis y en la provincia
La puesta en marcha de la nueva planta supone una inversión superior a los 10 millones de euros


El subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Abel Losada, visitó hoy las instalaciones de la empresa Foresa, en Caldas de Reis, para conocer de primera mano el proyecto de creación y puesta en marcha de una nueva planta de biorresinas en la localidad. La iniciativa, que supone una inversión superior a los 10 millones de euros, viene de recibir una aportación de 3.060.501 € del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del PERTE de Economía Circular. Acompañaron al subdelegado durante su visita el directivo, Fernando Segade, la directora de negocio, Begoña Gómez, y la directora de la planta, Beatriz Lagares. 
El subdelegado destacó la importancia de este proyecto, que “es un revulsivo para la innovación, la competitividad y el mercado de trabajo en Caldas y en la provincia”. En este sentido, Abel Losada destacó el efecto multiplicador de los PERTE, que funcionan no solo cómo motor de progreso, sino también  como motor de creación de empleo. “Detrás de las cifras récord de ocupación que se registraron en abril, también en nuestra provincia, están los PERTE, que crean empleo, y de calidad”, explicó Losada.  
El subdelegado incidió en que “el avance imparable de la competitividad del sector industrial pontevedrés se explica gracias el bueno hacer de las empresas pontevedresas y la apuesta del Gobierno en ellas”. La este respeto, Abel Losada recordó que cuando el Ejecutivo tomó la decisión de poner en marcha estos mecanismos de financiación fueron “muchos quien negaron que llegarían a Galicia y la provincia y ahora es evidente que hay cientos de empresas que supieron beneficiarse de estas ayudas, en Caldas de Reis y en toda la provincia, contribuyendo al crecimiento y fortalecimiento de nuestro tejido industrial, económico y productivo”. 
Abel Losada destacó “como ejemplo perfecto de estas sinergias” el proyecto presentado por Foresa, que permitirá la empresa contar con un centro destinado a la fabricación y comercialización de un nuevo producto de biorresina destinado a sustituir la aquellas resinas convencionales que emplean folmadehído, sustancia peligrosa segundo la Unión Europea, y molibdeno, un metal crítico para la industria. 
La nueva biorresina estará fabricada con un concentrado de taninos extraído de la corteza de coníferas procedentes de los residuos de fabricantes de madera del área. El proyecto es la culminación de años de apuesta empresarial en I+D+i para conseguir materias primas de origen natural que puedan ser alternativa a las de origen fósil tradicionalmente utilizadas en el sector. Desde el área de Foresa Technologies, donde 16 personas, investigadoras y técnicas, concentran este trabajo de investigación e innovación, desarrollaron un nuevo proceso y productos derivados, que permiten dar respuesta a todos estos requerimientos: reducir el impacto ambiental manteniendo las prestaciones de los productos finales y hacerlo aplicando criterios de eco-diseño.
El proyecto deberá estar ejecutado antes del fin de 2026. Actualmente la empresa está finalizando el proyecto básico de ejecución que debe presentar ante el Ministerio. 
60 años de historia
Foresa, empresa del sector químico con sede en Caldas de Reis y centros productivos en Caldas, Burdeos (Francia) y Aveiro (Portugal), tiene como actividades principales a producción de formaldehído y adhesivos, la investigación y desarrollo de soluciones técnicas y ambientales a través de la fabricación de productos de alto valor añadido (catalizadores, aditivos, emulsiones hidrofugantes y otros derivados) y la transferencia tecnológica, contando además, con diversas patentes de productos y aplicaciones.
Entre sus desarrollos se encuentran pegatinas base formol, acetato de vinilo, productos naturales derivados de taninos, lignina, soja o azúcar y emulsións de parafina, de aceite mineral o vegetal. Estos productos están presentes en diversos sectores como lo de la madera, tarjeta y corteza, los dedicados al desarrollo de aplicaciones ambientales (#captador de óxidos de nitrógeno, ignifugantes para aplicación en incendios forestales, tratamiento de aguas), el farmacéutico, automoción, construcción, embalajes, aislamientos, alimentación, los biocombustibles o medicamentos de uso veterinario, entre otros.
La empresa, que celebra este año su 60 aniversario, cuenta con más de 200 trabajadores y registra una facturación superior a los 300 millones de euros. En la planta de Foresa Caldas trabajan en la actualidad 90 personas. Su plantilla se verá aumentada con la puesta en marcha de la nueva planta.