María Rivas revisa las actuaciones del Plan Único de extensión de banda ancha

María Rivas revisa las actuaciones del Plan Único de extensión de banda ancha

06/05/2024

Repasaron el mapa de cobertura del ayuntamiento que actualmente cuenta con 241 unidades de actuación en funcionamiento lo que supone el 58,4% del proyectado

Rivas señaló a la conectividad a través de banda ancha como elemento clave en la lucha contra la despoblación

El Plan Único-23 aprobado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública llevará la banda ancha a 9.000 familias y empresas de la provincia con una inversión de 4.635.637 euros


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, se acercó esta destreza a Brión, donde fue recibida por su alcalde, Pablo Lago Sanmartin, para realizar una visita institucional al Ayuntamiento donde mantuvo un encuentro con su alcalde y miembros de la corporación municipal, con el objetivo de supervisar las actuaciones llevadas a cabo en este ayuntamiento para la extensión de la red de banda ancha a través del Plan Único.

La subdelegada, recordó que el programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO) del Ministerio Para la Transformación Digital y la Función Pública sirve para facilitar el acceso a la conexión de banda ancha ultra rápida y la extensión del 5G a todos los municipios de la comunidad que carecen de este servicio.

El Ministerior publicó el pasado 18 de diciembre a adjudicación de la Tercera Convocatoria de proyectos de banda ancha. En esta resolución a provincia de A Coruña fue adjudicada la Rede Aberta, que deberá llevar la banda ancha a 9.000 familias y empresas con una inversión estatal de 4.635.637 euros (de los 5,8 de total de la inversión).

Rivas indicó que el Ayuntamiento de Brión es uno de los beneficiados de este plan que, a través de 144 proyectos, facilitará la cobertura de banda ancha en 451 viviendas y empresas que antes no disponían de este servicio. Esta extensión se hace a través de convocatorias de la ayudas del Gobierno; el programa contempla tres convocatorias. la primera (2021) ya está finalizada y las convocatorias 2022-2023 están en plena ejecución.

Así en el Plan Único 2022 se adjudicó la ejecución a Rede Aberta de un total de 162 viviendas de las que actualmente 53 ya están en funcionamiento. En la adjudicación del 2023 son 259 las vivienda contempladas de las que ya están en servicio 193. Así son un total de 421 las viviendas adjudicadas en estas dos convocatorias, de las cuales ya están ejecutadas 241 lo que supone el 58,4% del total comprometido.

Con estas adjudicaciones se está dando cobertura, en este momentos a los lugares de A Graña, Cornanda, Alfonsín, Goiáns, Ardións, Mato, Cristimil, Tourís, Nináns, Touris, Iglesia San Julián de Luaña, Vioxo de Arriba, Vioxo de Abaixo, Esparís, Posada, Vilar, Mourentáns, Forxán, Salaño Grande, Salaño Pequeno, A Gándara, Cirro, Pazos y Fonte Paredes.

La subdelegada del Gobierno en A Coruña, informó al alcalde que en los próximos meses a empresa intensificará los trabajo de despliegue de la fibra para el acceso a la banda ancha del resto de los lugares del ayuntamiento.

María Rivas, subrayó la importancia de acercar el servicio de banda ancha a toda el vecindario ya que hoy es un elemento fundamental para favorecer el asentamiento de la población en los pequeños ayuntamientos rurales, y también para ayudar a las pequeñas y medianas empresas que en él se asientan. Así señaló que “el Gobierno está comprometido con el apoyo a los ayuntamientos rurales en la mejora de sus servicios, de sus infraestructuras, ya que son necesarias para favorecer que la ciudadanía se asiente y haga en ellos su proyecto vital. En la lucha contra la despoblación, favorecer a la conectividad a través de banda ancha es un elemento clave”. La subdelegada insistió en que “se trata de garantizar a las personas que viven en los pequeños ayuntamientos un futuro en el que cuenten con las mismas oportunidades”.