La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ofrece los primeros talleres del proyecto de recuperación medioambiental del río Saja

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico ofrece los primeros talleres del proyecto de recuperación medioambiental del río Saja

03/06/2024

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico inicia los primeros talleres dirigidos a la ciudadanía dentro del Proyecto de recuperación medioambiental del río Saja entre los puentes de Santa Lucía y Virgen de la Peña, en los Términos Municipales de Cabezón de la Sal y Mazcuerras (Cantabria). Los días 5, 6 y 7 de junio se desarrollarán los cuatro primeros talleres, a partir de las 10:00 horas, en la Casa de Cultura Conde de San Diego de Cabezón de la Sal.

Actividades para la ciudadanía

Estas jornadas y talleres van dirigidas a mejorar el conocimiento de los ecosistemas fluviales y sus servicios ecosistémicos. Son gratuitos y los primeros que se desarrollarán son los siguientes:

Refugio de biodiversidad, hoteles de insectos y jardines de odonatos. Una exposición teórica donde se expone la importancia de los insectos, una visita de campo y la celebración de talleres para la construcción de hoteles de insectos y jardines de odonatos (libélulas y caballitos del diablo) en el área del proyecto. El primer taller se ofrece el miércoles 5 de junio, de 10:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 18:00 h.

Divulgación del papel de los anfibios en el ecosistema. Una charla teórica sobre la importancia de los anfibios, una visita de campo y un taller para adecuación de lámina de agua en el área recreativa “El Bosque”, en el término municipal de Mazcuerras. Se lleva a cabo el jueves 6 de junio, de 10:00 h a 14:00 h.

Jornada para la divulgación del papel de los fitófagos en el ecosistema. Comienza con una introducción teórica sobre la importancia de los fitófagos  y se completa con una visita de campo e identificación de lugares para la instalación de cebos y taller para la construcción de los mismos. Programado para el jueves 6 de junio, de 16:00 h a 20:00 h.

Jornada para construcción de cajas nido. Descripción teórica sobre la disminución de la superficie de bosques maduros, el papel de las cajas nido, tipos y especies destinatarias, y construcción e instalación de cajas nido en el entorno. Se celebra el viernes 7 de junio, de 10:00 h a 14:00 h.

El público al que van dirigidas estas jornadas y talleres es muy variado, desde trabajadores, grupos de escolares y estudiantes de diferentes niveles, así como asociaciones o grupos de personas interesadas en actividades medioambientales.

Los interesados en participar en las actividades podrán inscribirse en la siguiente dirección de correo electrónico: dt.santander@chcantabrico.es.