La delegada del Gobierno visita el cuartel de la Guardia Civil en Cabezón de la Sal y se reúne con el equipo ROCA

La delegada del Gobierno visita el cuartel de la Guardia Civil en Cabezón de la Sal y se reúne con el equipo ROCA

22/05/2024

• Gómez de Diego resalta la “atención personalizada” que esta unidad presta en las zonas rurales de Cantabria, así como su colaboración con servicios sociales para “garantizar un seguimiento integral”


La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha visitado hoy el cuartel de la Guardia Civil en Cabezón de la Sal, donde ha mantenido una reunión con el equipo ROCA y ha comprobado el estado de ejecución de las obras de mejora que se están llevando a cabo en las instalaciones.

Gómez de Diego ha estado acompañada durante la visita por el coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Antonio Orantos.

En la reunión con el equipo ROCA, la delegada del Gobierno ha destacado la “importante labor” que desarrollan “velando por el bienestar de las personas más vulnerables en los entornos rurales”. La unidad con sede en el acuartelamiento de Cabezón de la Sal da cobertura a toda el área occidental de la región.

“La creación de esta unidad especializada demuestra el compromiso por parte del Gobierno y de la Guardia Civil por abordar las necesidades específicas de las comunidades rurales”, ha manifestado Gómez de Diego.

La delegada ha resaltado la “atención prácticamente personalizada” que prestan a las personas que residen en las zonas rurales de Cantabria y ha valorado, además de su implicación, “la excelente colaboración con servicios sociales, sanitarios y otros para garantizar un seguimiento integral”.

Por otro lado, la delegada del Gobierno también ha comprobado el estado de ejecución de las obras de mejora que se están llevando a cabo en el cuartel de la Guardia Civil de Cabezón de la Sal. Las obras, que tienen un presupuesto de 620.00 euros, están financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (PRTR), gracias al acuerdo entre los ministerios del Interior y Transición Ecológica.

Con la previsión de finalizar en el mes de septiembre, los trabajos tienen como objetivo mejorar la eficiencia energética de las instalaciones, reduciendo un 30% el consumo de energía primaria mediante la utilización de energías renovables y la mejora de la envolvente térmica.