Home > Government delegations > Delegations in Autonomous Communities > Government Delegation in the City of Melilla > News > Press Releases > Notas > 2025 > Junio > Moh recalca la apuesta del Gobierno por la Educación en Melilla: “Hemos bajado la ratio de 30 a 20 alumnos por aula en Educación Infantil”
Government delegations
- Government delegations
- What is the General State Administration in the Territory?
- Legislation
- Delegations in Autonomous Communities
- Government Delegation in the Autonomous Community of Andalusia
- Government Delegate
- News
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Government Sub-delegation in Seville
- Government Sub-delegation in Almeria
- Government Sub-delegation in Cadiz
- Government Sub-delegation in Cordoba
- Government Sub-delegation in Huelva
- Government Sub-delegation in Jaen
- Government Sub-delegation in Malaga
- Government Sub-delegation in Granada
Moh recalca la apuesta del Gobierno por la Educación en Melilla: “Hemos bajado la ratio de 30 a 20 alumnos por aula en Educación Infantil”

30/06/2025
• Deja claro que la escolarización se realiza de forma honesta y transparente: “Nos basamos en la documentación oficial”
La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha recordado que Melilla contaba, en Educación Infantil, con una ratio superior a los 30 alumnos por aula y que gracias a la apuesta de este Gobierno por la Educación “dotando a todos los centros de más recursos humanos, de más recursos espaciales, de más recursos materiales y, por supuesto, también con la inauguración y puesta en marcha de centros”, se ha conseguido una ratio de 20 alumnos por aula.
La titular de la Delegación del Gobierno, a preguntas de los medios de comunicación, se ha referido al ámbito educativo y al trabajo que viene desarrollando el Gobierno de España en esta materia desde hace 7 años, al tiempo que ha destacado la transparencia, la honestidad y el cumplimiento de la normativa vigente como pilares fundamentales en el proceso de escolarización.
En este sentido ha incidido en que, desde su llegada al Gobierno, se ha trabajado “de la mejor manera posible”, recalcando que todos los procedimientos se realizan de forma transparente y honesta y ha recalcado que “nos basamos en la documentación oficial”.
“Nos creemos cuando nos traen un padrón, porque es un documento oficial emitido por un organismo oficial y, por lo tanto, baremamos en cuanto a la documentación y a la información que tenemos veraz”, ha dejado claro.
Llegados a este punto ha señalado que, si en algún momento ha habido algún fallo, es algo puntual y, por supuesto, “sin ninguna intención de absolutamente nada más que dar una respuesta a todos los menores de nuestra ciudad”.
La Delegada ha explicado que existe una alta demanda en determinados centros concretos, donde el número de solicitudes supera ampliamente las plazas disponibles, mientras que en otros no ocurre lo mismo. “Parece ser que todo el mundo vive en una zona muy concentrada de Melilla cuando tenemos que escolarizar a los niños y en eso hay que estar muy atentos”, ha señalado.
Por ello Moh ha subrayado que el proceso de baremación se realiza en base a la documentación oficial presentada por las familias y esta documentación determina los puntos asignados a cada solicitud y, en consecuencia, la posibilidad de acceso a un centro concreto.
Además, ha recordado que, cuando un alumno no obtiene plaza en el centro solicitado, entra en juego una comisión que asigna destino educativo. “Es una comisión que no solamente está formada por la Directora Provincial, sino también por Inspección, por los sindicatos, por papás, por mamás… y, por lo tanto, creo yo que no es sospechosa de favorecer a uno sobre otro”, ha puntualizado.