Rodríguez Badal preside la Junta Local de Seguridad de Es Mercadal y la reunión de seguridad de la Processó del Carme de Maó

20/06/2025

Rodríguez Badal preside la Junta Local de Seguridad de Es Mercadal y la reunión de seguridad de la Processó del Carme de Maó

La Processó del Carme está organizada por el Club Marítimo de Maó, con la participación de la Comandancia Naval, que durante este acto abre sus instalaciones en la Estación Naval a toda la ciudadanía, y de las cofradías de pescadores


El delegado del Gobierno en Illes Balears, Alfonso Rodríguez Badal, se ha desplazado hoy a Menorca, para asistir a la Junta Local de Seguridad de Es Mercadal y a la Junta organizativa convocada por la Dirección Insular de la Administración General del Estado en Menorca para preparar el dispositivo de seguridad de la Processó del Carme, que tendrá lugar en el Port de Maó el próximo 13 de julio.

En la Junta Local de Es Mercadal, copresidida por Rodríguez Badal y por el alcalde de este municipio, Joan Palliser, se han abordado los detalles de coordinación del operativo de seguridad ciudadana para las fiestas patronales de Sant Martí y Sant Antoni de esta localidad. Por otra parte, se ha se ha acordado la adaptación del protocolo operativo de Viogén a las nuevas instrucciones de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Posteriormente, el delegado ha participado en la Junta de Seguridad para la organización de la procesión marítima que se celebra con motivo de la festividad de la Mare de Déu del Carme. En el dispositivo interviene un amplio número de instituciones y entidades, además de las Fuezas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de las las policías locales de Maó y Es Castell, que se ocupan de garantizar la seguridad de los participantes y asistentes a esta cita tradicional del verano. La Processó del Carme está organizada por el Club Marítimo de Maó, con la participación de la Comandancia Naval, que durante este acto abre sus instalaciones en la Estación Naval a toda la ciudadanía, y de las cofradías de pescadores. También colaboran los ayuntamientos de Maó y de Es Castell, la Dirección General de Emergencias de la CAIB, los Bomberos del Consell Insular de Menorca, la Autoridad Portuaria de Balears, Salvamento Marítimo y Cruz Roja.

En el transcurso de la reunión de hoy se han acordado una serie de instrucciones de obligado cumplimiento para las embarcaciones que participan en el acto. Así pues, todos los participantes deberán tener cobertura del canal 72 del Servicio Móvil Marítimo, por el que se emitirán avisos en el transcurso de la procesión y con anterioridad a su inicio. Además, tendrán que mantener una velocidad constante de 3 nudos, respetar las indicaciones de las embarcaciones de seguridad y mantener el orden estipulado. Cabe recordar, también, que no está permitido el encendido de bengalas u hogueras.