Home > Government delegations > Delegations in Autonomous Communities > Government Delegation in the Community of Castile and Leon > News > Press Releases > Notas > 2025 > Julio > Castilla y León y Extremadura se unen para presentar la campaña “No caminas sola” dedicada a reforzar la seguridad de las peregrinas
Government delegations
- Government delegations
- What is the General State Administration in the Territory?
- Legislation
- Delegations in Autonomous Communities
- Government Delegation in the Autonomous Community of Andalusia
- Government Delegate
- News
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Government Sub-delegation in Seville
- Government Sub-delegation in Almeria
- Government Sub-delegation in Cadiz
- Government Sub-delegation in Cordoba
- Government Sub-delegation in Huelva
- Government Sub-delegation in Jaen
- Government Sub-delegation in Malaga
- Government Sub-delegation in Granada
Castilla y León y Extremadura se unen para presentar la campaña “No caminas sola” dedicada a reforzar la seguridad de las peregrinas

22/07/2025
Esta campaña busca reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden el Camino de Santiago
• La campaña informa, en español e inglés, de los recursos existentes en caso de que las peregrinas sufran cualquier tipo de violencia
• Se suma al Plan anual de Prevención y Seguridad de la Policía
Nacional y al Plan “Guardianes del Camino” de la Guardia Civil
• Farmacias, albergues y hoteles de los municipios por los que discurre el Camino difunden el material informativo de esta campaña.
22 de julio de 2025.- Las Delegaciones del Gobierno en Castilla y León y Extremadura han presentado hoy en los municipios de Aldeanueva del Camino y La Calzada de Béjar la campaña “No caminas sola: Camino de Santiago Libre de Violencias Machistas”. Se trata de una iniciativa para reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden esta ruta jacobea en solitario o en grupo, creada y puesta en marcha por la coordinadora de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de Castilla y León, y que posteriormente se ha extendido a Aragón, Navarra, La Rioja, Galicia y Extremadura.
La campaña ha sido presentada de forma conjunta por el delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen y el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, En el acto han estado acompañados por los subdelegados de Salamanca y Cáceres, representantes de las unidades de violencia de género de ambas comunidades, así como el alcalde de La Calzada de Béjar, Pio Sánchez
Este año, para la presentación de la campaña se han elegido los municipios de Aldeanueva del Camino (Cáceres) y La Calzada de Béjar (Salamanca), principio y final de la etapa 16 del Camino de Santiago a través de la Ruta de la Plata.
En su intervención, Nicanor Ser ha destacado que “el origen de esta iniciativa surgió en el año 2021 por parte de la coordinadora de la Unidad de Violencia sobre la Mujer de Castilla, quien creó esta campaña que ahora se utiliza en las comunidades autónomas de Navarra, Aragón, La Rioja, Galicia y las dos que hoy estamos aquí presentándola, Extremadura y Castilla y León”. “un claro ejemplo de la importancia de la colaboración entre instituciones y del refuerzo de la seguridad en el camino” concluyó.
Asimismo, Sen destaco que “el gobierno de España está comprometido en redoblar los esfuerzos necesarios para tratar de erradicar cualquier caso de violencia machista que pueda darse contra las mujeres”
En su intervención, Quintana ha destacado la importancia de la colaboración entre delegaciones del Gobierno para trabajar juntas en iniciativas que persiguen objetivos comunes. “Esta es una tarea que nos compete a todos. Por eso este año hemos querido hacerlo de forma conjunta con la Delegación del Gobierno de Castilla y León, para que así las peregrinas puedan conocer, a lo largo de la ruta jacobea, todos los recursos disponibles contra la violencia de género, y saber también que cuentan con la ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en caso de encontrarse ante una situación de este tipo”.
Puntos de información
La campaña contempla la difusión, en diferentes localizaciones, de tarjetas y carteles informativos bilingües que incluyen un código QR que enlaza a los teléfonos de los recursos especializados en atender los casos de violencia contra las mujeres.
Estos elementos informativos se distribuirán en Castilla y León en las provincias de Burgos, León, Palencia, Zamora y Salamanca en: Albergues y Asociaciones del Camino de Santiago, Ayuntamientos, Comandancias y Puestos de Guardia Civil, Comisarías de Policía Nacional, dependencias de Policías Locales y establecimientos farmacéuticos.
Agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado reparten este material por albergues y otros alojamientos ubicados a lo largo del Camino de Santiago. Además, los Colegios de Farmacéuticos de toda España colaboran en su reparto y difusión en las farmacias de municipios por los que discurren las distintas rutas jacobeas. El material está editado en castellano y en inglés.
Alertcops, “Guardián del Camino de Santiago”
Las peregrinas cuentan además con la aplicación para móviles AlertCops, conjunta para Guardia Civil y Policía Nacional. Entre las funciones de esta herramienta está “Guardián del Camino de Santiago”, que permite compartir la posición con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que en caso de emergencia o riesgo los puestos policiales puedan atender a la usuaria de forma más eficaz.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son también los garantes de la seguridad de todos los peregrinos que año tras año realizan el Camino de Santiago. En el primer semestre de 2025 se ha prestado 4022 servicios de ayuda, información y orientación, se ha atendido a 208 peregrinos y se ha prestado 42 auxilios.