La Secretaría de Estado de Memoria Democrática promueve la publicación de la colección Memoria Democrática

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática promueve la publicación de la colección Memoria Democrática

05/03/2021

La Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) han puesto en marcha la colección Memoria Democrática.

Esta colección, que va a ser posible gracias al acuerdo entre las dos instituciones, pretende recoger los frutos de la investigación sobre memoria y democratización como cauce para entender nuestro presente y tiene por objeto el estudio de la andadura hacia la democracia, sus avances y sus trabas.

El conjunto de la colección muestra una visión integradora que en su temática no solo abarca el ámbito de la Historia. Las monografías incluyen áreas que van desde la Sociología Política a la Filosofía pasando por la Antropología Social y el Derecho. En este sentido, se va a prestar especial atención al análisis de los intentos por consolidar la democracia en España, sus logros y sus fracasos, así como al reconocimiento y las violaciones de derechos.

Por otra parte, y en línea con la política global de la Secretaría de Estado, en estas monografías también se atenderá a las propuestas para la reconstrucción de la memoria y a las iniciativas para el reconocimiento y la reparación de las víctimas. Todo ello desde una vocación globalizadora, abierta a la dimensión comparada internacional y con un enfoque transversal de género.

Esta labor divulgadora pretende extender y garantizar en la ciudadanía la comprensión tanto de los procesos históricos de democratización, sus avances, obstáculos y límites como de la lucha por los valores y libertades y el respeto de la dignidad humana.

Las monografías que se integren en esta colección se editarán en formato digital y se pondrán también a la venta en papel, con la modalidad de impresión bajo demanda.

La colección está dirigida por Encarnación Lemus López, catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Huelva, que está apoyada por un Consejo Asesor formado por Manuel Reyes Mate, del CSIC; Ana Aguado, de la (Universitat de València; Gutmaro Gómez, Universidad Complutense de Madrid y Leyre Burguera, de la UNED.