Carmen Calvo afirma que la Constitución de 1978 "es la primera que no se hizo contra nadie, se hizo tendiendo puentes para todos"

23/02/2021

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Carmen Calvo, ha recordado esta tarde en el acto de clausura de unas jornadas por motivo del fracaso hace 40 años del golpe de estado del 23 F, que "nuestro país por fin tiene 42 años de vida pacífica. La Constitución que ahora disfrutamos, es la primera constitución española que no se hizo contra nadie, es la primera que se hizo tendiendo puentes para todos. Por eso está durando y por eso tiene que durar. Hay que sostenerla cada día, con la racionalidad de su verdadera comprensión y verdadero cumplimiento".


Ver video en youtube

Instituto Cervantes, Madrid

En este sentido, la vicepresidenta primera ha hecho hincapié en la necesidad de la Memoria Democrática y ha subrayado el papel de los jóvenes, ya que "esto es una carrera de relevo", y "por eso es tan importante recordar el 23 de febrero de hace 40 años, porque a nosotros nos toca sostener ahora el testigo de la paz limpio para los que vengan después".

Durante su intervención, Carmen Calvo ha subrayado que, tras siglos de conflictos por la mejor forma de organización política, "no hay otra salida que el Estado democrático a través del modelo constitucional". Pero también ha advertido que a la democracia "hay que cuidarla mucho, porque tiene poco tiempo, porque algunos pretenden liquidarla porque no la entienden, no la pueden aceptar, porque los antidemócratas son débiles y conciben la existencia humana como una guerra y la acaban provocando". Sin embargo, los riesgos no vienen solo de los que quieren derrocar a la democracia, "también hay otros que pretenden cargarle con tantas exigencias que acaba siendo negada su potencia y su existencia", ha asegurado Calvo.

La importancia de la seguridad jurídica en democracia

Ante estos desafíos a los que se enfrenta la democracia, Carmen ha señalado lo que, a su juicio, es "la verdadera naturaleza de la convivencia democrática", haciendo referencia al Derecho, que ha definido como "una artesanía humana que nos permite convivir y ordenarnos con razones". En este sentido, la vicepresidenta primera ha explicado que "en Derecho, lo que llamamos seguridad jurídica, las normas que cumplimos, que son siempre imperfectas y se pueden cambiar, son las únicas que nos permiten articular la existencia de todos por igual, siendo todos diferentes. Al Derecho le debemos la posibilidad de practicar la democracia".

La vicepresidenta también ha puesto en valor la convivencia de la diversidad ideológica en las sociedades democráticas. Por ello, ha advertido que "hay un soniquete que me inquieta, el que dice que desaparezcan las ideologías, que solo enredan y que estemos por encima de ellas. ¿Eso qué significa? ¿Que alguien tiene una ideología verdadera y única que está por encima de otras y es la que dice que desaparezcan las demás? ¿No habíamos luchado por tener cada uno su ideología y de ser capaz de convivir con la de enfrente? ¿No se trata en realidad de tener ideologías y de pactar, y acordar, y ceder? Y no concebir nada de eso como una derrota, sino todo lo contrario".

Personajes del periodismo y de la cultura intervienen en la clausura

La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha hecho esta afirmación durante su intervención en la clausura esta tarde en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid, de la Jornada "Los retos de la democracia hoy", celebrada con motivo de los 40 años del fracaso del golpe de Estado del 23F y que ha sido organizada por el propio Instituto y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

El acto de clausura ha contado también con la intervención del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y con la presencia de Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; de José Antonio Montilla, secretario de Estado de Relaciones con las Cortes; Ángeles Moreno Bau, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; y de Carmen Noguero, secretaria General del Instituto Cervantes.

En la clausura de esta tarde también han intervenido, entre otros personajes de la cultura y del periodismo: Pepa Bueno, Andreu Buenafuente, Rosa Montero, Miguel Ríos, Rozalen, Aitana Sánchez Gijón, Irene Vallejo y Eduardo Mendicutti. Las jornadas fueron inauguradas ayer por la propia vicepresidenta primera, Carmen Calvo, un acto que contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Galería Fotográfica