Transcripcion

Normalidad en la apertura de los 1.065 locales electorales de la Comunidad de Madrid

Muy buenos días.

Quisiera iniciar mi comparecencia ante los medios de comunicación en esta jornada electoral agradeciendo su presencia hoy aquí en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid. Me acompañan en esta comparecencia el jefe superior de Policía de Madrid, don Jorge Martí Rodríguez, el general jefe de zona de la Guardia Civil, don José Antonio Berrocal Celaya, y el secretario general de esta Delegación, don Fernando Talavera Esteso. Muchísimas gracias a los tres por acompañarme.

Como saben, el dispositivo que hace posible la celebración de cada cita electoral en nuestro país es un importante engranaje que conlleva un gran esfuerzo de medios económicos y humanos para la Administración Pública, y cuyo éxito radica fundamentalmente en una óptima coordinación de todos los participantes.

Por ello, me parece de justicia agradecer su trabajo al personal de la Delegación del Gobierno, al gabinete técnico y de comunicación, a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a los efectivos de las policías locales, al personal de la Comunidad de Madrid, del Gobierno del Estado y de los ayuntamientos madrileños. Por supuesto también a bomberos, Protección Civil y Samur. Todos ellos, parte de este complejo dispositivo.

A todos, gracias por el importante esfuerzo realizado y por su excelente profesionalidad. Es precisamente este trabajo que venimos desarrollando desde hace ya meses, el que ha hecho posible que hoy, el proceso de votación se pueda celebrar con total normalidad y que todo haya estado preparado a primera hora de la mañana para la apertura de los colegios electorales.

Les recuerdo algunos de los datos que dan medida del enorme esfuerzo realizado en sus tres niveles, Gobierno del Estado, Comunidad Autónoma y ayuntamientos y que supone una importante demostración de la inmejorable coordinación y colaboración entre instituciones

Estamos hablando en la Comunidad de Madrid de 1.065 locales electorales, 7.590 mesas y casi cinco millones de ciudadanas y ciudadanos que podrán ejercer su derecho al voto.

Es para mí un honor, al tiempo que una enorme responsabilidad coordinar en el día de hoy el dispositivo de la Delegación del Gobierno en Madrid.

Y no quiero olvidarme de los casi cuatro mil representantes de la Administración en las distintas sedes electorales que están haciendo una importantísima tarea de apoyo a los miembros de las mesas, a los que quiero agradecer igualmente su implicación y trabajo.

No quiero dejar de mencionar a mi predecesor, Don José Manuel Rodríguez Uribes, en tanto que una parte importante del trabajo preparatorio se desarrolló en su etapa como delegado estos meses atrás.

Aunque son ya muchas las citas electorales que hemos celebrado en estos cuarenta años de democracia, y es grande la experiencia aquilatada, lo que sin duda facilita mucho las cosas, una vez más, la profesionalidad y buen hacer de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que en el día de hoy han movilizado en Madrid 8.500 efectivos, permite que todos cuantos tenemos alguna responsabilidad en el correcto desarrollo de esta jornada de votación, a Elecciones Generales al Congreso y al Senado, podamos estar tranquilos y confiados en el buen desarrollo de la misma hasta el cierre de los colegios a las ocho de la tarde.

Como les decía, han sido un total de 1.065 colegios electorales los que han abierto puntualmente sus puertas a las nueve de la mañana sin incidencias destacables y todas ellas resueltas.

Hemos tenido algún colegio, como el Colegio San Isidro, en el que había algunas cerraduras que estaban inutilizadas mediante una sustancia inyectada, pero que se ha solucionado antes de la hora de apertura del colegio.

Ha habido también alguna pintura y un lazo amarillo en la fachada de la sede del PP, pero también fue limpiada.

Ha habido un colegio en Pinar del Rey con cartelería de diferentes partidos que, por supuesto, ha sido retirada, como corresponde.

Y también ha habido un centro, el Rodríguez Sahagún, en Villa de Vallecas, donde faltaban todos los miembros de una de las mesas, pero también se ha constituido a las nueve y veinte.

En distintos colegios ha habido presencia de cartelería electoral de partidos políticos que, por supuesto, también se ha retirado.

Para finalizar, me gustaría, de un lado, destacar nuevamente la normalidad democrática con la que se está desarrollando el inicio de esta jornada electoral, confiada en que esta seguirá siendo la tónica del día. Y de otro, invitar a las ciudadanas y ciudadanos madrileños a ejercer su derecho al voto, máxima expresión de una democracia tan avanzada como la nuestra.

Como les anticipamos el viernes, a las tres de la tarde remitiremos una nota de prensa con el porcentaje de participación en la Comunidad de Madrid correspondiente a las 14 horas, y otra a las 7 de la tarde con el porcentaje correspondiente a las 18 horas.

Quedamos ahora a su disposición por si quieren hacer algunas preguntas.

P. En La Acebeda ha habido algunos vecinos que no han podido votar por un problema de empadronamiento y también en un colegio electoral en Aluche ha habido una pequeña incidencia con una persona…

R. En cuanto al problema de La Acebeda, sí que sabemos que realmente son vecinos que no están empadronados y no están en el censo y por tanto no podían votar. Sabemos que han dicho que iban a reclamar, pero en principio si no estás en el censo obviamente no puedes votar. Y sobre el colegio de Aluche… no tenemos información todavía de esto. No sé si nos llegará ahora.

 Muchísimas gracias.

Audio