Más de 200 efectivos de emergencias participan en un simulacro de accidente de tren en el túnel del Pertús organizado por la Delegación del Gobierno

25/03/2025
- El delegado del Gobierno en Catalunya y la subprefecta de Céret celebran la buena coordinación entre España y Francia y entre los diferentes cuerpos que han participado en el simulacro
- 65 figurantes y 220 efectivos de cuerpos policiales y emergencias con 79 vehículos de los dos países han participado en el simulacro
- Dos drones de rescate se han sumado por primera vez al dispositivo de emergencias transnacional
Girona, 25 de marzo de 2025.- Entre las 23:59h de este lunes 24 de marzo y las 03:30h del martes 25 de marzo, la Delegación del Gobierno en Catalunya en colaboración con la Préfecture des Pyrénees-Orientales ha realizado un simulacro sobre el terreno con un escenario en el que un tren con pasajeros de la Línea Figueres Perpiñán (LFP) descarrilaba dentro del túnel del Pertús, del lado español, provocando varios heridos y fallecidos.
Este simulacro que se celebra anualmente y cuya organización es rotativa entre ambas administraciones, ha contado con 65 figurantes que han hecho las veces de víctimas del accidente y de familiares de las víctimas, y ha contado con efectivos, por parte española, de Policía Nacional, Guardia Civil, Mossos d'Esquadra, Bombers de la Generalitat, y el SEM (Sistema d’Emergències Mèdiques) junto a la Policia Local de la Jonquera, voluntarios de Protección Civil de la Jonquera y Cruz Roja. Por parte francesa, ha participado el servicio interministerial de defensa y de protección civil, la gendarmería, los sanitarios del SAMU y los Pompiers.
Concretamente, la Policía Nacional ha destinado 9 mandos policiales en la sala de crisis, la mesa técnica y la célula de animación, 3 mandos en el puesto de mando avanzado y cerca de 25 agentes entre policía científica y policía judicial. Por su parte, la Guardia Civil ha enviado 10 efectivos de seguridad ciudadana, policía judicial y criminalística.
Además, los Mossos d’Esquadra han contado con 35 agentes y 17 vehículos, mientras que los Bombers de la Generalitat han habilitado 75 bomberos y 32 vehículos. Protecció Civil de la Generalitat ha destinado 4 técnicos y 3 vehículos. El SEM ha aportado cerca de 50 profesionales, entre enfermeros, médicos y psicólogos, además de poner a disposición 23 vehículos, entre ambulancias y transporte sanitario.
Por su parte, la Creu Roja ha contado con 5 efectivos y 2 vehículos, mientras que la Asociación de Voluntarios de Protecció Civil de La Jonquera ha aportado 4 voluntarios y 2 vehículos.
En la investigación policial y científica que ha ido a cargo de la Policía Nacional en coordinación con la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra, también han participado los equipos forenses del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya y la funeraria judicial Mèmora.
El simulacro ha comenzado este lunes a las 23:59h cuando se ha simulado el descarrilamiento de un tren con 50 pasajeros debido a un problema en un coche del convoy y el maquinista ha alertado del incidente, activando así el Plan de Socorro Binacional (PSB) y el Plan de Protección Civil de la Generalitat.
DOS ESCENAS EN PARALELO
Debido a que para hacer el simulacro se ha cortado la vía y se ha hecho de madrugada, en un horario concreto en el que no circulan trenes, se han realizado dos escenas en paralelo para maximizar el tiempo.
La primera ha consistido en la evacuación y traslado de los heridos en función de su gravedad, recuperación de los fallecidos, así como la atención a los familiares en la sala polivalente habilitada en el polideportivo de la Jonquera (Girona).
El segundo escenario ha consistido en la investigación policial y la actuación forense con la recogida de muestras ante mortem y post mortem y la funeraria judicial.
EL RESCATE
En el momento de producirse el accidente, el maquinista ha avisado al puesto de control de que tres vagones de un tren de pasajeros habían descarrilado y que había varios heridos e incluso algunos fallecidos. Entonces, Línea Figueres-Perpiñán ha enviado un aviso de SOS a ambas administraciones, Delegación del Gobierno y Prefectura, especificando el tipo de accidente y el punto kilométrico exacto dentro del túnel en el que había ocurrido, y ha pedido inmediatamente la activación del Plan de Socorro Binacional (PSB).
Tras la activación del Plan, el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, en funciones de Director de Operaciones de Socorro (DOS), se ha hecho cargo de la dirección de la emergencia asistido por el Mando de Operaciones de Socorro (COS) que ha sido asumido por el máximo responsable operativo de los Bombers de la Generalitat, Jordi Martín, jefe de la región de emergencias de Girona.
Mientras llegaban los primeros equipos de rescate de los Bombers y de los Pompiers, tres miembros de la tripulación y el propio maquinista han empezado a sacar del tren a 23 viajeros que han podido salir por su propio pie hasta la boca sur del túnel. Desde esta salida, se ha atendido a los que tenían contusiones leves en las carpas sanitarias habilitadas in situ por el SEM y el SAMU con profesionales sanitarios y psicólogos.
Desde la boca norte, se ha utilizado un vehículo de evacuación bimodal que sirve habitualmente para transportar material y personal, para evacuar a los heridos de gravedad media puesto que no podían caminar por sí solos.
A la salida de cada boca del túnel del Pertús, se ha ido comprobando la identidad de los heridos y se ha chequeado con la lista de pasajeros que ha facilitado la compañía LFP.
Por otra parte, en la boca sur, se ha habilitado un área sanitaria con ambulancias para realizar el triaje y poder trasladar a los pasajeros más graves a los hospitales de Figueres y al Dr. Trueta de Girona.
LA INVESTIGACIÓN
Paralelamente, cuando ya han sido evacuados los heridos más leves, la policía judicial y los equipos forenses de la Policía Nacional que han dirigido la investigación, se han coordinado con los agentes de la Guardia Civil y los Mossos se han desplazado hasta el lugar del incidente para iniciar la investigación policial.
Los especialistas han podido identificar a 5 cadáveres in situ, y se ha contabilizado un fallecido más en un centro hospitalario.
En una zona del polideportivo de La Jonquera, se ha habilitado el depósito de cadáveres donde se han trasladado los cuerpos mientras que, en otro espacio, se ha instalado el punto de información y de asistencia para los familiares con psicólogos que les han atendido a su llegada. En esta sala, 15 figurantes que han hecho el papel de familiares han podido tramitar sus denuncias para poder recibir ayudas, en el caso de los fallecidos, o indemnizaciones por parte de la empresa, en el caso de los heridos.
Tras el triaje realizado por los bomberos y el SEM, se ha computado un total de 50 pasajeros afectados: 27 heridos leves que han podido desplazarse a pie, 7 con lesiones de gravedad media,10 con heridas de gravedad y 6 fallecidos.
Una vez finalizados los trabajos forenses de levantamiento de cuerpos y del traslado de los restos humanos por parte de la funeraria judicial, se ha desactivado el PSB.
LOS DRONES
Una de las novedades que se han introducido en esta edición del simulacro en el túnel del Pertús, ha sido la inclusión de dos drones de los Bombers de la Generalitat que han sobrevolado la zona del accidente y han podido transmitir imágenes en directo del interior del túnel al puesto de mando avanzado y a la sala de crisis.
Gracias a las imágenes de estos drones, se ha podido distribuir a los efectivos de rescate e indicarles con más precisión los puntos exactos donde debían actuar.
COORDINACIÓN TRANSNACIONAL
El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, ha calificado el simulacro de éxito y ha incidido en la importancia de hacer este tipo de prácticas bianuales para “estar preparados ante cualquier catástrofe que se pueda producir”, ya que “la seguridad de las personas es una prioridad del Gobierno de España”. Además, ha celebrado la buena sintonía, colaboración e implicación que mantienen las autoridades francesas y españolas para que esta iniciativa sea productiva y fructífera.
Asimismo, el delegado ha agradecido “a todos y cada uno de los cuerpos y efectivos que se han implicado en el simulacro” y ha alabado la coordinación entre todas ellas como “piedra angular del éxito de la medida de seguridad”.
FICHA TÉCNICA
El simulacro ha comenzado a las 23:59h de este lunes 24 de marzo y ha durado hasta las 03:30h de este martes cuando un tren con origen en Barcelona y destino a Perpiñán con 50 pasajeros de la compañía SNCF Voyageurs ha descarrilado en el interior del túnel (tubo V1) en el punto kilométrico 24,820, ramal 38, en el lado español de la frontera.
La línea ferroviaria tiene una longitud de 44,4 kilómetros entre Figueres y Perpiñán, 24,4 de ellos en suelo francés y 20, en suelo español, 5 kilómetros de vías de conexión con la red convencional francesa, con un túnel transfronterizo de 8,3 kilómetros, el Túnel del Pertús; 7,4 kilómetros en suelo francés y 0,9 en suelo español.
El Plan de Socorro Binacional (PSB) del túnel del Pertús establece que se deberán realizar ejercicios operacionales sobre el terreno, alternándolos con ejercicios desde un puesto de mando para comprobar el correcto funcionamiento de la cadena de avisos de alerta.