Home > Delegations > Delegations in Autonomous Communities > Government Delegation in the Autonomous Community of the Basque Country > News > Press Releases > Notas > 2025 > Enero > La Policía Nacional y la Guardia Civil han liberado a 24 mujeres víctimas de trata, detenido a 68 personas por ciberdelincuencia y a otras 24 personas por delitos medioambientales
Delegations
- Delegations
- What is the General State Administration in the Territory?
- Legislation
- Delegations in Autonomous Communities
- Government Delegation in the Autonomous Community of Andalusia
- Government Delegate
- News
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Government Sub-delegation in Seville
- Government Sub-delegation in Almeria
- Government Sub-delegation in Cadiz
- Government Sub-delegation in Cordoba
- Government Sub-delegation in Huelva
- Government Sub-delegation in Jaen
- Government Sub-delegation in Malaga
- Government Sub-delegation in Granada
La Policía Nacional y la Guardia Civil han liberado a 24 mujeres víctimas de trata, detenido a 68 personas por ciberdelincuencia y a otras 24 personas por delitos medioambientales
27/01/2025
Balance FSCE 2024
- Marisol Garmendia resalta que “estamos normalizando la presencia y la visibilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad”
- El balance del año pasado de ambos cuerpos registra 2.401 detenidos por diversos delitos y 3.166,85 kilos de droga incautada
- La Policía Nacional ha tramitado 279.406 DNI, 143.837 pasaportes y la Guardia Civil ha gestionado 47.666 licencias y autorizaciones de armas
La delegada del Gobierno de España en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha presentado esta mañana el balance de las actuaciones de la Policía Nacional y la Guardia Civil a lo largo de 2024. “Los datos evidencian la efectividad de nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia de todo tipo y en la preservación de la seguridad de la ciudadanía vasca. Hablamos de más de 2.400 detenidos, 36 grupos criminales desarticulados o más de 3.000 kilos de droga incautada”, ha desgranado Garmendia.
La delegada, que ha estado acompañada en la rueda de prensa por el general de la Guardia Civil, José Antonio Mingorance, y el jefe Superior de Policía, Jesús Herranz, ha destacado los excelentes datos de las diferentes actuaciones de ambos cuerpos así como la normalización de su presencia en Euskadi y la colaboración con otros cuerpos de seguridad como la Ertzaintza o las policías locales. “Estamos normalizando la presencia y la visibilidad de los cuerpos y fuerzas de seguridad”, ha afirmado.
Entre las actuaciones llevadas a cabo por la Policía Nacional y la Guardia Civil, destacan sus actuaciones contra la trata de seres humanos, la lucha constante contra la explotación sexual y laboral o la detención e investigación por delitos contra el medio ambiente.
La Guardia Civil ha detenido a lo largo del año recién finalizado a un total de 467 personas relacionadas con múltiples delitos. Entre ellos, 24 personas relacionadas con delitos cometidos contra el medio ambiente. También ha colaborado con la Policía Nacional de Cataluña en la liberación de 6 víctimas de trata de mujeres con fines de explotación sexual. Entre sus actuaciones más destacadas se encuentra la desarticulación de 34 grupos criminales organizados y, dentro de sus competencias, la gestión de casi 47.600 licencias y autorizaciones de armas en vigor.
Por su parte, la Policía Nacional ha procedido a la detención de 1.910 personas por diferentes delitos, entre ellos 68 por ciberdelincuencia, y ha liberado a 18 mujeres víctimas de trata. Destacan los 1.510,85 kilos de droga incautados así como su labor de servicio documental con la expedición el año pasado de 279.406 DNI y 143.837 pasaportes.
Trata de mujeres y explotación laboral
La Guardia Civil y la Policía Nacional han llevado a cabo numerosas operaciones a lo largo del año con el objetivo de desarticular organizaciones criminales relacionadas con la trata de seres humanos con fines de explotación laboral y sexual, delitos de estafa y blanqueo de capitales, delitos contra el medioambiente, tráfico de estupefacientes, delitos contra la propiedad industrial e intelectual, contra el patrimonio y el orden socio económico o la tenencia ilícita de armas.
Algunas de las más relevantes son la operación Joya-Aguyje, que, en colaboración entre la Guardia Civil de Bizkaia y la Policía Nacional, desarticuló en febrero en Cataluña una organización criminal dedicada a la trata de seres humanos con fines de explotación sexual y liberó a seis víctimas que se encontraban bajo el control de la estructura delictiva. En agosto, la Policía Nacional liberó a 18 mujeres víctimas de explotación sexual en un club de alterne de Aduna (Gipuzkoa). “La labor policial es fundamental para proteger a las mujeres del abuso miserable que supone traficar con ellas”, ha defendido Marisol Garmendia al hacer alusión a estos casos.
La lucha contra la explotación laboral ha resultado prolífica este año pasado en la que ha destacado la creciente colaboración de la Policía con Inspección de Trabajo para atajar este tipo de abusos. Entre los registros, detenciones e imputaciones destaca la desarticulación en marzo por parte de la Guardia Civil de Bizkaia de una organización criminal que explotó laboralmente a un hombre en Caparroso (Navarra) durante 17 años. Fueron detenidos cuatro miembros de una familia de feriantes por esclavizar a ese hombre cuya desaparición había sido denunciada en Bizkaia 20 años atrás.
En junio, se detuvo a un matrimonio propietario de un caserío de Zerain, donde se elaboraba queso, por explotar a sus trabajadores. En septiembre se procedió a la detención de una pareja que prometía trabajo de futbolistas profesionales a chicas para explotarlas en bares de Portugalete. Y también se detuvo al propietario de un bar en Getxo, su pareja y una encargada por emplear a camareras sin contrato y bajo condiciones laborales abusivas, además de haber realizado tocamientos y exigido favores sexuales de forma reiterada.
Ciberdelincuencia
Las nuevas tecnologías están fomentando a su vez nuevas tipologías de delitos que necesitan ser combatidos por los agentes, en este caso la Policía Nacional. Las estafas por internet y la proliferación de pornografía infantil son cada vez más habituales como lo demuestran las 68 personas detenidas el año pasado por estos delitos, 11 en Álava, 17 en Gipuzkoa y 41 en Bizkaia.
Lucha contra la droga
En junio, la Guardia Civil desmanteló uno de los más sofisticados laboratorios de elaboración de drogas sintéticas descubiertos en España, capaz de sintetizar entre 5 y 10 kilos diarios de metanfetamina y de desplazarse desde León hasta Cataluña, donde cayó finalmente después de las investigaciones iniciadas en Bizkaia casi un año y medio antes. Ese mismo mes, en una operación conjunta con la Ertzaintza se desarticuló una organización criminal dedicada al tráfico de drogas asentada en Bizkaia y Cantabria
En marzo, en la denominada operación Green Nation, la Guardia Civil detuvo a ocho miembros de la banda de los Trinitarios en Vitoria, Salvatierra y Mondragón por tráfico de drogas y la comisión de estafas bancarias.
Por su parte, la Policía Nacional, junto con la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de Galicia incautó en enero 1.500 kg de cocaína. Se produjeron dos detenciones en Portugalete y Santurtzi por coordinar y organizar la descarga de la sustancia estupefaciente desde el barco que la transportaba desde Sudamérica a una segunda embarcación.
Delitos medioambientales
Cabe subrayar también las operaciones realizadas por la unidad del GIMA6-UCOMA de la Guardia Civil que trabaja en delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente y delitos relativos a la protección de la flora, la fauna y animales domésticos. Operan en materia de investigaciones vinculadas con vertidos ilegales al dominio público hidráulico, tráfico ilícito de especies protegidas CITES, traslados transfronterizos irregulares de residuos peligrosos por carretera y la comercialización online ilegal de productos fitosanitarios prohibidos de uso profesional entre otros. Como resultado de las operaciones realizadas por parte de esta unidad, se han producido un total de 24 detenidos/investigados.
Emigrantes delincuentes expulsados
La Policía Nacional ha expulsado de Euskadi durante este año a 55 delincuentes multirreincidentes de otras nacionalidades. Las repatriaciones a sus respectivos países de origen han sido llevadas a cabo por las Brigadas de Extranjería y Fronteras. Además de encontrarse en situación irregular, todos los expulsados contaban con diferentes antecedentes penales como agresiones sexuales, malos tratos, robos con violencia, tráfico de drogas, lesiones, robos con fuerza, o hurtos. “Es una demostración más del importante trabajo que llevan a cabo los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en colaboración con la Ertzaintza y las policías locales. Y en cumplimiento de las atribuciones que tiene, la Policía Nacional ha procedido a la repatriación en aquellos casos en los que es necesario esta intervención”, ha señalado Marisol Garmendia.
279.406 DNI y 143.837 pasaportes
Además de la lucha contra la delincuencia, el narcotráfico, la inmigración ilegal o la explotación laboral y sexual, los cuerpos de seguridad prestan una importante labor de servicio a los ciudadanos. Así, la Policía Nacional ha tramitado 279.406 DNI, 143.837 pasaportes, 631 solicitudes de protección internacional a ciudadanos ucranios y ha expedido 53.526 permisos de residencia. Por su parte, la Guardia Civil ha gestionado 47.666 licencias y autorizaciones de armas en vigor. “Esta labor de servicio documental es muy importante para hacer más fácil la vida a la ciudadanía”, ha resaltado Garmendia.
Ayuda contra los efectos de la dana
La Guardia Civil del País Vasco también ha contribuido a mitigar los terribles efectos de la dana. En noviembre, dos relevos acudieron a Valencia para colaborar en las tareas de reconstrucción y garantizar la seguridad en las principales zonas afectadas. Cerca de 60 hombres y mujeres del cuerpo se relevaron en dos expediciones para ayudar a la ciudadanía a paliar los enormes daños que las lluvias y el barro causaron en pueblos y ciudades.
Apertura a la ciudadanía
La apertura al público de las instalaciones del cuartel de Sansomendi, en Vitoria, a comienzos de junio pasado, con motivo del 180º aniversario de la Guardia Civil continuó la senda abierta por la Policía Nacional en enero, también en Vitoria, con motivo del bicentenario del cuerpo. En octubre, este mismo cuerpo celebró una jornada de puertas abiertas en el centro de Bilbao. Y la Guardia Civil de Bizkaia invitó a los vecinos de Bilbao a acercarse al muelle Ramón de la Sota para presenciar el despliegue de medios de distintas unidades en otra experiencia lúdica y educativa.
Garmendia ha recalcado que “tenemos que normalizar la presencia y visibilizar el trabajo que desempeñan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad en Euskadi en beneficio de la ciudadanía vasca. La oportunidad de conocer de cerca la labor que llevan a cabo las diferentes unidades de la Policía Nacional y la Guardia Civil genera confianza. Han sido jornadas de puertas abiertas que han ayudado también a abrir las mentes”.
En cuanto a la colaboración con el resto de policías de Euskadi, Marisol Garmendia ha destacado el beneficio que supone para la ciudadanía. “Las operaciones conjuntas con la Ertzaintza y las policías locales aumentan la eficacia y repercuten en una mejor protección de la sociedad. Se ha demostrado en las operaciones que se han desarrollado conjuntamente y animo a seguir profundizando en este camino en el futuro”.