Arraiz Nalda pide explicaciones al Gobierno regional por no comunicar cuándo va a empezar a derivar los beneficiarios de la tarjeta monedero a Cruz Roja

Arraiz Nalda pide explicaciones al Gobierno regional por no comunicar cuándo va a empezar a derivar los beneficiarios de la tarjeta monedero a Cruz Roja

22/05/2024


• Critica la falta de coherencia del Ejecutivo riojano, quien pone como excusa la falta de información, pero al mismo tiempo no acude a la reunión técnica que se celebró la semana pasada con el Ministerio de Derechos Sociales para abordar detalles acerca de la implementación del programa


La delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz Nalda, ha criticado que el Gobierno de La Rioja esté utilizando como arma arrojadiza la implantación de las tarjetas monedero para generar conflicto con el Gobierno central, en un proceso de política partidista a corto plazo porque a partir de enero serán las comunidades autónomas, como administraciones con competencia en exclusiva para ello, las encargadas de gestionar en solitario las tarjetas monedero.

Arraiz Nalda ha comparecido ante los medios de comunicación esta mañana para aclarar toda la información que se está generando en torno a la implantación de las tarjetas monedero.

La delegada ha explicado que las tarjetas monedero son un nuevo modelo de ayuda para familias en situación de extrema vulnerabilidad, que cobran menos del 40% de la media estatal -por debajo de los 6.725 euros anuales- y tengan a su cargo niñas, niños o adolescentes. Con la implantación de las mismas, se cumple con el objetivo prioritario de luchar contra la pobreza infantil, fin que fijó la Comisión Europea con el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) que financia el programa de las tarjetas monedero.

Para facilitar la transición hacia este nuevo modelo, el Gobierno de España ha puesto en marcha el sistema este año, de manera transitoria y extraordinaria hasta enero de 2025, para facilitar y dar tiempo a las comunidades autónomas, administraciones competentes de ello, a implantar sus sistemas de gestión y dar continuidad al programa de Asistencia Material del Fondo Social Europeo Plus.

Los gobiernos autonómicos, por su parte, tenían que diseñar un sistema de ayudas que incorpore este sistema de gestión y dé seguridad a todas las personas que lo necesiten.

Asimismo, la delegada ha aclarado que es importante tener en cuenta que las tarjetas son un medio que debe sumarse a otros con los que ya cuentan las comunidades autónomas. Por tanto, “es un sistema complementario a los que ya existen y han llegado para convertirse en un refuerzo de la ayuda que se ofrece actualmente, no para sustituirla”, ha añadido.

El pasado mes de enero se aprobó un Real Decreto para que Cruz Roja pusiera en marcha el sistema de las tarjetas monedero y esta entidad ya licitó en abril un total de siete cadenas de supermercados donde se podrán usar estas tarjetas. En ese momento, se comunicó a los gobiernos autonómicos que el sistema ya estaba a su disposición para que comenzaran a identificar a las familias que cumplen los requisitos de acceso a estas tarjetas y derivarlas a Cruz Roja para autorizar el reparto de esas tarjetas.

Arraiz Nalda concreta que le consta que hay gobiernos autonómicos que ya tienen muy adelantado este trabajo. No en vano, Cantabria ya ha empezado a derivar a algunas familias a Cruz Roja y, muy pronto, habrá otras comunidades.

Sin comunicar las derivaciones

Sin embargo, la delegada ha mantenido esta mañana una reunión con Cruz Roja para conocer la situación en nuestra comunidad autónoma. Por el momento, el Gobierno regional es de las pocas administraciones regionales que todavía no ha comunicado cuándo va a empezar a derivar los beneficiarios de la tarjeta monedero a esta entidad.

Para Arraiz Nalda, es preocupante que el Gobierno de La Rioja esté eludiendo sus obligaciones y poniendo como excusa la falta de información. En este sentido, ha aclarado que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Derechos Sociales, mantuvo el 4 y el 19 de abril dos reuniones con los equipos técnicos de todas las comunidades autónomas para informarles de los últimos detalles para la puesta en marcha de este sistema y resolver algunas cuestiones.

Se suma a ello que la semana pasada se celebró otra reunión técnica entre el Gobierno de España y las comunidades autónomas para seguir abordando detalles acerca de la implementación del programa, a la que se ausentaron cuatro comunidades, una de ellas La Rioja.

Por tanto, la delegada ha subrayado que es el Gobierno de La Rioja quien debe dar explicaciones de por qué no estuvo presente en esta reunión para la implementación de este nuevo sistema. Por ello, ha exigido al Ejecutivo riojano a que dé explicaciones porque “es una clara muestra de falta de coherencia que se queje de que carece de información y al mismo tiempo, no asistan a una reunión en la que se repasó toda la información técnica sobre este programa”.

Ha apuntado que no es cierto que no se haya informado a las comunidades autónomas, ya que se han celebrado reuniones para la implantación de las tarjetas monedero y el Ministerio de Derechos Sociales ha mantenido un contacto permanente con los grupos técnicos autonómicos para responder cualquier duda que se ha planteado,

Además, por parte del Ministerio se ha respondido también a las cartas enviadas por gobiernos autonómicos en base a esta cuestión y, finalmente, se ha convocado para este viernes, 24 de mayo, el Consejo Territorial Extraordinario solicitado por las comunidades presididas por el PP para evaluar la puesta en marcha de este sistema de tarjetas monedero que deben gestionar los gobiernos autonómicos en colaboración con Cruz Roja Española.

En cuanto a este Consejo, ha explicado que no se tomarán decisiones referidas a cambios en el programa de tarjetas monedero porque es únicamente informativo. Las comunidades autónomas ya saben que no se pueden producir cambios porque el programa ya se cerró hace dos años, cuando se aprobaron los requisitos generales para acceder a las tarjetas monedero que se establecieron en el Programa Básico del FSE+ en 2022 y que se fundamentan en el objetivo prioritario que fijó la Unión Europea de lucha contra la pobreza infantil.

Por ello, la delegada ha manifestado que la convocatoria solicitada por las comunidades autónomas del PP de este Consejo Territorial Extraordinario es, lamentablemente, solo una treta más para no asumir su responsabilidad, que es identificar y derivar a las familias que tienen derecho a recibir las tarjetas.

Un nuevo modelo

El sistema de tarjetas monedero forma parte del Programa Básico de Asistencia Material del Fondo Social Europeo Plus, adoptado por todas las comunidades autonómicas de manera unánime a finales de 2021 y que ofrece a los ejecutivos autonómicos una nueva herramienta para reforzar la cartera de servicios y prestaciones con los que ya cuentan para la atención a familias en extrema vulnerabilidad.

Las tres líneas de financiación del programa del FSE+ son:

1.      La recarga de las tarjetas, que es el grueso de la financiación, el 88% del total, y es el dinero que va destinado a los alimentos y productos básicos, y que este año recibirá solo Cruz Roja.

2.      Asistencia técnica, el 5%, y que, durante 2024, se destina también únicamente a Cruz Roja para gestionar este sistema.

3.      Medidas de acompañamiento, el 7%, que se destina para las comunidades autónomas y que tienen que justificar posteriormente en auditorias.

En su momento se decidió que el programa se financiara únicamente con el tramo estatal del FSE+ para liberar el tramo autonómico y, de esta manera, ofrecer más recursos a los gobiernos autonómicos. De esta forma, cada comunidad autónoma dispone del 7% del Fondo Social Europeo Plus para, si fuera necesario, reforzar sus servicios sociales o programas de atención social o incrementar la financiación a Bancos de Alimentos, y, de este modo, hacer posible que este sistema de reparto alimentario sirva de complemento a los que ya existen actualmente.