María Rivas señala el compromiso del Gobierno con las políticas de desperdicio cero

María Rivas señala el compromiso del Gobierno con las políticas de desperdicio cero

18/06/2024

La subdelegada señala como objetivos de la nueva Ley la eficiencia económica, la pérdida de recursos naturales, la justicia social y la componente ética.

Las tiendas de alimentación tendrán que mantener acuerdos con las ONGs para donar los alimentos que aún sean aptos para consumo


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, participó esta tarde en la clausura de la jornada “Desperdicio Cero. Sostenibilidade y Soberanía Alimentaria”, organizada por la Unión de Consumidores de Galicia – UCGAL.

La subdelegada señaló el compromiso del Gobierno con las políticas de desperdicio cero y que se materializan en el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que se encuentra en fase de tramitación parlamentaria. “Un texto que yo resumiría en una idea muy sencilla y muy gráfica: aquí no se tira nada. Convirtiendo esta afirmación en un imperativo categórico que se fundamenta en cuatro pilares: la eficiencia económica, la pérdida de recursos naturales, la justicia social y la componente ética”.

El proyecto de Ley fija como una de sus prioridades a jerarquía de usos, primando el consumo humano. Así, se incluye el deber a los productores y a la distribución de donar los excedentes de alimentos que estén en condiciones de consumo por lo que las tiendas de alimentación de más de 1.300 metros cuadrados deberán firmar acuerdos con bancos de alimentos o ONGs para donar los alimentos que sean aptos para el consumo.

Esta norma también impulsará la transformación en nuevos productos con el objetivo de destinarlos a la alimentación animal, subproductos de otra industria o a la obtención de compost o biocombustibles. 

De igual manera se desarrollarán acciones formativas y de concienciación destinadas a incidir y a informar de cómo prevenir ese desperdicio alimentario. Porque el alimento más caro es aquel que termina en la basura. Otro aspecto en el que trabajará esta nueva norma es en el consumo de proximidad y también en el consumo responsable.

La subdelegada recordó que el compromiso del Gobierno está presente en todas las fase de producción de alimentos, desde lo campo, con 6.400 millones de euros movilizados entre los PERTE y diversas ayudas al sector primario, hasta el momento de la compra, con medidas para reducir el impacto en las familias de la crisis de precios por la inflación y la guerra en Ucrania como la bajada del IVA en productos básicos de alimentación o la de los impuestos energéticos de la luz y el gas.

María Rivas incidió en que necesitamos consumidores y consumidoras formados y responsables desde el punto de vista social y ambiental que combatan esta realidad, la del desperdicio alimentario, que padece nuestra sociedad. Y manifestó el compromiso inequívoco del Gobierno en esta tarea común, aprovechando para felicitar la Unión de Consumidores de Galicia por la realización de esta jornada.