María Rivas invita a las personas responsables de las oficinas de empleo del SEPE a ser activas en la lucha contra la violencia de género

María Rivas invita a las personas responsables de las oficinas de empleo del SEPE a ser activas en la lucha contra la violencia de género

12/06/2024

Recordó que, desde la apertura del primero Punto Violeta del SEPE en marzo, son ya 52 las oficinas que cuentan con este servicio en Galicia

La jornada de formación, organizada por la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la mujer, se enmarca en los actos organizados por la Delegación del Gobierno con motivo de la Semana de la Administración Abierta


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, inauguró esta mañana una jornada sobre la implantación de Puntos Violeta en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la que animó a sus trabajadoras y trabajadores a ser activas contra la violencia de género. 

Durante su intervención, María Rivas recordó que, desde la puesta en marcha del primero Punto Violeta en las oficinas del SEPE el pasado 8 de marzo, son ya 52 los nuevos puntos violeta repartidos por toda Galicia que actúan como lugares seguros para las mujeres víctimas de agresiones machistas, “espacios que vienen a ayudar, a colaborar a contribuir al compromiso inequívoco de este Gobierno con la erradicación de la violencia machista en todas sus formas”, apuntó.

“Son 52 puntos, repartidos por todo el territorio gallego, que abarcan mucho más que los grandes núcleos de población, llegando al rural y por lo tanto permitiendo extender la red de protección”, añadió Rivas. 

La jornada, organizada por la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la mujer y enmarcada en los actos organizados por la Delegación del Gobierno con motivo de la Semana de la Administración Abierta, servirá, segundo explicó la subdelegada, para que el personal de estas oficinas “tenga los conocimientos y la formación para que, cuando llegue una mujer denunciando ser víctima de violencia de género a alguna de las oficinas del SEPE, podamos recibirla, atenderla y acompañarla”.

“Tenemos que seguir trabajando en la concienciación, en la sensibilización y, llegado el caso, en el acompañamiento y en la protección de las víctimas”, señaló Rivas, quien apuntó que los Puntos Violeta “deben ser un espacio seguro en el que cualquier persona pueda recibir información cualificada para saber como actuar en caso de ser víctima o tener información sobre algún posible caso de violencia contra la mujer”.

En este sentido, agradeció al personal del Servicio Público de Empleo Estatal en Galicia su participación y a la responsable de la Unidad de Coordinación contra la violencia sobre la mujer en Galicia, María Debén, y a las cuatro directoras provinciales por esta actividad formativa, que consideró “fundamental”. 

“Tenemos que tener siempre muy presentes que cuando damos las cifras de violencia de género, no estamos hablando de una mera estadística. Cada caso habla de una mujer, de una situación personal muy difícil, y que precisan de apoyos psicológicos, sociales y económicos. Y en vuestro caso, el empleo es importantísimo, porque en tener o no empleo residen gran parte de las expectativas vitales”, concluyó Rivas.