Abel Losada destaca que casi 17.000 personas de la provincia amplían sus derechos con el nuevo subsidio por desempleo

Abel Losada destaca que casi 17.000 personas de la provincia amplían sus derechos con el nuevo subsidio por desempleo

22/05/2024

El subdelegado del Gobierno recuerda que se incrementa el importe de la prestación, se elimina el requisito de contar con cargas familiares para los menores de 45 años y se incorpora la otros colectivos


Un total de 16.377 personas que residen en la provincia de Pontevedra y que a día de hoy perciben el subsidio por desempleo podrán beneficiarse de la reforma de esta ayuda, aprobada por el Consejo de Ministros ayer martes. El subdelegado del Gobierno, Abel Losada, destacó que, una vez más, “detrás de las medidas que aprueba el Gobierno de España hay personas en situación de vulnerabilidad que viene mejoradas sus condiciones de vida. En esta ocasión, son las personas que están pasando por una situación delicada en su carrera laboral”.
El subdelegado explicó que las personas trabajadoras que se acojan al nuevo modelo asistencial del desempleo disfrutarán de un acceso más simple, mejor protección y, además, podrán compatibilizar subsidios y prestaciones por desempleo con el propio empleo. La normativa, que es fruto del acuerdo alcanzado el pasado mes de mayo entre el Gobierno de España y los sindicatos, entrará plenamente en vigor en el próximo mes de noviembre.
 

Mejora de la protección
A partir de 1 de junio , el subsidio por desempleo alcanzará los 570 euros durante los 6 primeros meses, en lugar de los 480 euros que ser percibían hasta ahora en ese mismo período. La reforma prevé también otras modificaciones que estarán plenamente en vigor a partir del mes de noviembre.
Entre las novedades del subsidio, subrayó Losada, figura la eliminación del mes de espera desde la solicitud y la concesión de la prestación, “acabando así con los vacíos en la cobertura en un momento en que las personas precisan percibir el aliento de las instituciones y que, con el modelo anterior, no entendían que tuvieran que estar un mes sin cobrar”. 
Además, la ayuda se abre a las personas menores de 45 años sin cargas familiares, una condición (la de tener cargas familiares) que hasta ahora era requisito indispensable y se extiende también a las personas trabajadoras eventuales del régimen agrario. Asimismo, las mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia de género podrán acceder a un subsidio específico de nueva creación con las mismas cuantías. Otra novedad es la posibilidad de acumular las horas retribuidas de ausencia por lactancia como un derecho de todas las personas trabajadoras sin que esta posibilidad esté recogida por convenio. Finalmente, se reconoce también el derecho al subsidio a los españoles emigrantes retornados sin derecho a prestación retributiva por desempleo.
El subdelegado del Gobierno destacó que no solo las 16.377 personas que actualmente perciben el subsidio por desempleo pasan a beneficiarse de este paquete de mejoras, sino que hay otras 8.000 personas menores de 45 años en la provincia que están ahora mismo percibiendo la prestación contributiva por desempleo (el “paro”) que podrán percibir el subsidio de desempleo una vez finalicen de percibir la prestación contributiva, dado que se ha eliminado el requisito de contar con cargas familiares para poder beneficiarse de esta ayuda.
Las cuantías que se podrán percibir con el nuevo modelo del subsidio de desempleo se incrementan porque sube el porcentaje equivalente del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM). Las nuevas cuantías del subsidio por desempleo son las siguientes:

  • 6 primeros meses: 95 % IPREM 6 meses (570 euros segundo la referencia actual).
  • 6 meses siguientes: 90 % IPREM (540 euros).
  • Resto de él período: 80 % IPREM (480 euros).