“Memorias de dictadura y democracia” en la Embajada de España en París

20/06/2025
Embajada de España, París, 20 de junio de 2025
La Embajada de España en París ha acogido la celebración del acto “Memorias de Dictadura y Democracia” con el espectáculo “Si me borrara el viento lo que yo canto” (Historias de la canción protesta en España).
Con la bienvenida a cargo del Embajador de España en Francia, Victorio Redondo, la Embajada de España en Paris ha acogido la celebración del acto “Memorias de Dictadura y Democracia”. Ha intervenido Mercedes Yusta, catedrática de Historia de España Contemporánea en la Universidad París 8. Ha cerrado el acto el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez.
Tras el acto institucional, el espectáculo “Si me borrara el viento lo que yo canto” (Historias de la canción protesta en España) con Máximo Pradera, como narrador, la soprano Laura Sabatel, y Antonio López Serrano, al piano, ha rendido homenaje a algunas de las canciones españolas más memorables del género de la canción protesta. En España hay una larga tradición de canción protesta, que se remonta al Himno de Riego del siglo XIX, aunque es durante la dictadura franquista y primeros años de la Transición cuando se produce un fenómeno social que utiliza la música como elemento de reivindicación y cohesión social. Así, en el repertorio del espectáculo, los artistas proponen temas como “Mi querida España”, de Cecilia; “Al vent”, de Raimon; “España camisa blanca”, de Víctor Manuel; “Gallo rojo, gallo negro”, de Chicho Sánchez Ferlosio o “Libertad sin ira”, entre otras.
“Memorias de Dictadura y Democracia” se enmarca en los actos de la celebración España en libertad. 50 años.