Gobernuaren ordezkaritzak
- Gobernuaren ordezkaritzak
- Zer da Estatuko Administrazio Orokorra Lurraldean?
- Araudia
- Gobernuaren Ordezkaritzak
- Gobernuaren Ordezkaritza Andaluziako Autonomia Erkidegoan
- Gobernuaren Ordezkari
- Gaurkotasuna
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Gobernuaren Ordezkariordetza Sevillan
- Gobernuaren Ordezkariordetza Almerian
- Gobernuaren Ordezkariordetza Cadizen
- Gobernuaren Ordezkariordetza Kordoban
- Gobernuaren Ordezkariordetza Huelvan
- Gobernuaren Ordezkariordetza Jaenen
- Gobernuaren Ordezkariordetza Malagan
- Gobernuaren Ordezkariordetza Granadan
Marisol Garmendia: “Más de la mitad de los Fondos Next están destinados en el País Vasco a pymes y microempresas”

01/08/2024
Informe de rendición de cuentas del Gobierno de España en Euskadi en el primer semestre de 2024
- Euskadi se beneficia ya de 2.747 M€ de los Fondos Europeos de los que 1.155 M€ son gestionados directamente por el Gobierno Vasco
- 1.019.772 personas están afiliadas a la Seguridad Social y 684.800 trabajan con contratos indefinidos
- El Ingreso Mínimo Vital lo reciben 65.158 personas, 65.885 disfrutan del Bono Social Eléctrico y 521.135 personas han visto revalorizadas sus pensiones
La delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia, ha presentado hoy la edición del Informe Cumpliendo correspondiente al primer semestre de 2024, en el que se recoge la rendición de cuentas de la labor realizada por el Gobierno de España en Euskadi. “Los Fondos fomentan la capilaridad en el tejido industrial y económico vasco. De hecho, se contabilizan ya 50.090 adjudicatarios. Más de la mitad de los Fondos de los que han llegado a Euskadi están destinados a microempresas y pymes”, ha resaltado Garmendia durante su exposición. Además de ese 52% de los Fondos destinados a microempresas y pymes, el 19% se han adjudicado a grandes empresas, el 13% a UTES, el 12% a fundaciones y otros y el 4% restante a hogares.
Entre las principales cifras expuestas por Marisol Garmendia destaca que el Gobierno ya ha destinado a Euskadi 2.747,8 M€ de los Fondos Europeos del Plan de Recuperación para apoyar la transformación de la economía vasca, de los que 1.154 M€ los gestiona el Gobierno Vasco y los 1.593 M€ restantes han sido ejecutados directamente por el Estado por medio de convocatorias ministeriales. La tasa de resolución es del 75,9%.
Repercusión en el empleo
El 28% de los Fondos se han dirigido a la Agenda Urbana y Rural para elaborar planes y acciones de sostenibilidad ambiental que transformen nuestros pueblos y ciudades en ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados. El 24% se ha dirigido a la modernización del tejido industrial, el 15% a la consecución de infraestructuras sostenibles y el 13% a Ciencia y Salud.
El esfuerzo del Gobierno por mejorar las condiciones laborales y de contratación ha redundado en las buenas cifras con las que avanza el mercado de trabajo vasco. “La repercusión en el empleo está obteniendo efectos muy beneficiosos con cifras récord. La Seguridad Social supera el millón de afiliados y nunca se habían registrado tantos ocupados ni firmado tantos contratos indefinidos: un total de 684.800 personas”, ha destacado Garmendia.
Reforzar el estado de Bienestar
También se mantienen las medidas para proteger a la población vulnerable, como resalta Garmendia. Así, “ya hay 65.885 personas en el País Vasco que se benefician del Bono Social Eléctrico“. Garmendia ha destacado a su vez que “en Euskadi se han revalorizado las pensiones de 521.135 personas y se han destinado 48,5 M€ a mejorar los cuidados de larga duración, servicios sociales y accesibilidad universal“.
Los jóvenes forman otro colectivo claramente beneficiado por la llegada de estos Fondos Europeos. De hecho, un total de 95.694 vascas y vascos jóvenes disfrutan ya de grandes descuentos para poder viajar durante estos meses estivales gracias al Programa Verano Joven puesto en marcha por el Gobierno de España.
Transición ecológica justa
Marisol Garmendia ha detallado durante la presentación de Cumpliendo algunas de las partidas dirigidas a impulsar una transición ecológica justa. “Se han destinado 29,4 M€ para la adaptación al riesgo de inundaciones y el PERTE del ciclo del agua, 4,1 M€ al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía y sistemas térmicos renovables, 5,5 M€ a la generación térmica y eléctrica en municipios de reto demográfico, 15,8 M€ a la modernización de regadíos, 12,8 M€ a la Comunidad de regantes de Valdepaderna o 21,1 M€ al impulso de la economía circular en las empresas”, ha concluido.