Hasiera > Gobernuaren ordezkaritzak > Gobernuaren Ordezkaritzak > Gobernuaren Ordezkaritza Murtziako Eskualdeko Autonomia Erkidegoa > Gaurkotasuna > Prentsa-oharrak > Notas > 2025 > Abril > El Programa de Fomento de Empleo Agrario destina más de seis millones de euros para la contratación de 1200 trabajadores en zonas rurales deprimidas de la Región de Murcia
Gobernuaren ordezkaritzak
- Gobernuaren ordezkaritzak
- Zer da Estatuko Administrazio Orokorra Lurraldean?
- Araudia
- Gobernuaren Ordezkaritzak
- Gobernuaren Ordezkaritza Andaluziako Autonomia Erkidegoan
- Gobernuaren Ordezkari
- Gaurkotasuna
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Gobernuaren Ordezkariordetza Sevillan
- Gobernuaren Ordezkariordetza Almerian
- Gobernuaren Ordezkariordetza Cadizen
- Gobernuaren Ordezkariordetza Kordoban
- Gobernuaren Ordezkariordetza Huelvan
- Gobernuaren Ordezkariordetza Jaenen
- Gobernuaren Ordezkariordetza Malagan
- Gobernuaren Ordezkariordetza Granadan
El Programa de Fomento de Empleo Agrario destina más de seis millones de euros para la contratación de 1200 trabajadores en zonas rurales deprimidas de la Región de Murcia
08/04/2025
- Entre 2012 y 2025, la Región de Murcia ha recibido 72 millones de euros, lo que ha permitido contratar a más de 17.000 trabajadores
- El objetivo de este programa es mejorar la situación del colectivo de trabajadores eventuales de zonas rurales deprimidas
8 de abril de 2025. La delegada del Gobierno ha destacado la importancia y eficiencia del Programa de Fomento de Empleo Agrario como revulsivo social y económico de las zonas rurales más deprimidas de la Región de Murcia tras presidir la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento, en la que se ha aprobado el reparto de 6.055.379,36 euros para la contratación de unos 1.200 trabajadores eventuales en veintidós municipios de la Región de Murcia.
“Se trata de unos fondos aportados íntegramente por el Servicio Público de Empleo Estatal, que desde 2012 ha destinado más de 72 millones de euros para contratar a más de 17.000 trabajadores”, ha declarado Mariola Guevara.
El objetivo de este programa es mejorar la situación del colectivo de personas trabajadoras eventuales del Sistema Especial de trabajadores Agrarios con el doble fin de mejorar su formación y su empleabilidad y, además, fomentar el arraigo en zonas rurales deprimidas.
Con este dinero se financian los costes salariales y cotizaciones empresariales para la realización de trabajos en proyectos de interés general y social gestionados y contratados por las Corporaciones Locales.
El inicio de las obras varía según los ayuntamientos, pues es condición la coincidencia de la ejecución del proyecto con periodos de baja actividad agrícola. Para este año está previsto que los ayuntamientos puedan comenzar los proyectos durante la segunda quincena de julio o principios de agosto.
Durante la reunión de la Comisión Regional de Seguimiento se ha acordado la distribución del crédito entre los ayuntamientos beneficiarios con base en indicador de mercado y el criterio histórico, según el siguiente cuadro.
Los veintidós municipios, agrupados en cuatro consejos comarcales, Mula, Caravaca, Cieza y Lorca, deberán presentar a partir de ahora sus respectivas memorias y solicitar las preceptivas subvenciones para la ejecución de proyectos de interés general.
Guevara, sobre la reunión de los Consejos Comarcales (MP31,03 MB)