Más de 1,8 millones de ciudadanas y ciudadanos europeos llamados al voto en 1.046 locales electorales de Canarias para las elecciones del 9J

Más de 1,8 millones de ciudadanas y ciudadanos europeos llamados al voto en 1.046 locales electorales de Canarias para las elecciones del 9J

05/06/2024

Canarias contará con un total de 2.945 mesas repartidas en un total de 1.046 locales electorales, de los que 511 estarán en la provincia de Las Palmas y 535 en Santa Cruz de Tenerife


Un total de 1.842.750 ciudadanas y ciudadanos de países miembros de la Unión Europea (UE) están llamados a las urnas en las Islas Canarias en las elecciones al Parlamento Europeo del próximo domingo 9 de junio, unos comicios para los que se constituirán 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en las elecciones europeas de 2024 el archipiélago incrementa su censo electoral en 82.000 personas con respecto a la anterior convocatoria, celebrada el 26 de mayo de 2019 (en aquella ocasión junto a los comicios autonómicos y locales), en la que estaban llamadas a las urnas 1.760.750 personas en las Islas.

De esos más de 1,8 millones de posibles votantes, entre españoles residentes en Canarias (CER), españoles permanentemente en el extranjero (CERA) y europeos no españoles residentes en Canarias (CERE), 922.506 están censados en la provincia de Las Palmas y el resto, 920.244, en la de Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de ciudadanas y ciudadanos europeos no españoles con derecho a voto (25.777) dobla a la de la provincia oriental (12.634).

Los votos se repartirán en las cerca de 3.000 mesas distribuidas en los 88 municipios canarios, en las que 8.835 personas ejercerán como miembros de mesa, asesorados por 2.945 representantes de la Administración.

En la provincia de Las Palmas son 1.569 las mesas electorales, repartidas en 511 locales, mientras que en Santa Cruz de Tenerife son 1.376 mesas y 535 locales electorales, con la misma distribución: un representante de la Administración y tres miembros por cada una de las mesas.

En lo que se refiere al dispositivo de seguridad, según los datos del Ministerio del Interior, trabajarán para garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral un total de 4.301 agentes: 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía canaria y 523 de Policía Local, a los que podrá sumarse eventualmente el apoyo de las y los agentes operativos el domingo en las tareas habituales de seguridad en las Islas.

En estas elecciones en las que España elige 61 eurodiputados (dos más que en 2019) mediante una circunscripción única en todo el territorio nacional, se han distribuido un total de 1.154 dispositivos electrónicos para la transmisión de los datos desde los locales electorales de Canarias, 575 en la provincia de Las Palmas y 579 en la de Santa Cruz de Tenerife.