El Gobierno adquiere un software para la creación y gestión del banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura

Ministerio de Justicia

16/09/2023

El software "Bonaparte" permite desarrollar una base de datos de ADN para la identificación de cadáveres y personas desaparecidas, y ha sido validado en el ámbito forense en distintos escenarios internacionales. Se trata de un proyecto de colaboración entre los ministerios de Justicia y Presidencia, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, y tiene como objetivo la creación y gestión del banco estatal de ADN de víctimas de la Guerra y la Dictadura, de acuerdo con lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.


Madrid (España)

La Ley de Memoria Democrática prevé también la integración en este banco estatal de los perfiles de ADN de menores sustraídos cuya denuncia haya sido admitida por los hechos recogidos en la ley.

"Bonaparte" es un software desarrollado con fondos públicos europeos que permite desarrollar una base de datos de ADN para la identificación de cadáveres y personas desaparecidas, y ha sido validado en el ámbito forense en distintos escenarios internacionales como la NFI, INTERPOL o ACIC.

Se trata de un sistema avanzado en la creación y búsqueda automatizada de perfiles de ADN de árboles genealógicos complejos. Esta es una característica esencial, ya que se prevé una alta casuística de árboles genealógicos complejos, por falta de familiares directos.

Tendrán acceso al banco nacional de ADN los laboratorios de ADN estatales y de las comunidades autónomas que participen en proyectos de memoria democrática y previamente hayan sido evaluados satisfactoriamente por la Comisión Nacional para el Uso Forense, de acuerdo con la norma ISO 17.025.

Participarán en el banco estatal de ADN alrededor de 12 laboratorios de ADN de las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Andalucía, Canarias, Madrid, Aragón, Navarra, País Vasco y Galicia.