La Secretaría de Estado de Memoria Democrática y el Gobierno de Canarias incrementarán su colaboración

Reunión del secretario de Estado con organizaciones memorialistas de Canarias.

26/10/2020

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, y el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, se han reunido hoy en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria con la Asociación de Memoria Histórica de Arucas como representante de las asociaciones de memoria histórica de las Islas.


 

Sede del Gobierno de Canarias/Teatro Guiniguada, Las Palmas de Gran Canaria

En el encuentro estuvieron presentes el Delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; además de la presidenta de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas, Pino Sosa; y el coordinador de la Asociación de Memoria Histórica de Arucas; Gregorio Arencibia; así como el director del Gabinete del Secretario de Estado de Memoria Democrática, Alfonso Berlanga.

En esta reunión, el secretario de Estado ha explicado el contenido del Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática, aprobado por el Gobierno el pasado mes de septiembre. Asimismo, en la reunión se ha puesto sobre la mesa la colaboración entre ambas administraciones en el desarrollo del Plan Cuatrienal de Exhumaciones, previsto en el Anteproyecto de Ley, y que va a impulsar que sean las administraciones públicas las que se encarguen de todo el proceso de exhumación de personas que aún se encuentran enterradas en fosas comunes. Ambas administraciones van a estrechar la colaboración, además, en aspectos relacionados con la creación de un banco de ADN o de un censo de personas desaparecidas en las islas.

Jornadas Galdosianas

Una vez finalizada la reunión, el secretario de Estado ha participado en la presentación de las Jornadas Galdosianas en un acto que se ha desarrollado en el teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Fernando Martínez interviene en la presentación de las Jornadas Galdosianas.Canaria. En esta presentación ha estado acompañado por Juan Márquez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y José Andrés Torres Mora, presidente ejecutivo de Acción Cultural Española.

Fernando Martínez ha destacado que "si hay un escritor en la historia de la literatura española comparable con el Cervantes novelista o con el prolífico Lope de Vega es sin lugar a dudas Benito Pérez Galdós" y ha puesto en valor que "reflejó como nadie la vida, las costumbres, los acontecimientos, la política y el pensamiento español". El secretario de Estado ha destacado que no solo se estaba rindiendo homenaje al escritor y al político, sino especialmente "al escritor que representó y defendió en sus obras el perfil de una sociedad civil moderna, laica. Una imagen rechazada por los tradicionalistas".

El secretario de Estado ha relacionado el homenaje al escritor canario con los esfuerzos que se hacen desde el Gobierno para la recuperación de la memoria democrática en España y ha subrayado que "para los que estamos impulsando la Ley de Memoria Democrática, el homenaje a Galdós se inscribe de lleno en los procesos individuales y colectivos de luchas del pueblo español en pro de las libertades, los derechos y los valores de la democracia que queremos dar a conocer y a divulgar".

Las Jornadas Galdosianas se celebran en el marco de la conmemoración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Estas jornadas van a tener lugar entre el 26 de octubre al 11 de noviembre en tres ciudades de marcaron la vida del mejor novelista español del siglo XX: Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Madrid. Bajo el título Historiar el futuro, cuentan con un programa multidisciplinar que incluirá mesas redondas, conferencias y una exposición en el Instituto Cervantes relativa al autor, y tendrá como colofón una gala en el Teatro Real de Madrid.