María Rivas presencia en Betanzos el inicio de la actividad de las nuevas unidades móviles de expedición del DNI y Pasaporte, que recorrerán 40 concellos de la provincia en los próximos meses

María Rivas presencia en Betanzos el inicio de la actividad de las nuevas unidades móviles de expedición del DNI y Pasaporte, que recorrerán 40 concellos de la provincia en los próximos meses

15/04/2025

La provincia cuenta con 3 de los 6 nuevos Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) de la Policía Nacional asignados a las comisarías de Galicia

La subdelegada destacó la labor del Gobierno por mejorar la vida de las personas, impulsando una Administración útil y próxima a la ciudadanía

Todas estas acciones “son un antes y un después en los pequeños ayuntamientos, saldando una deuda histórica con su vecindario al acercarle servicios por los que antes debía desplazarse, perdiendo tiempo y recursos”


La subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, destacó este martes el compromiso del Gobierno con los servicios públicos básicos en el rural de Galicia, donde desplegará unidades móviles de la Policía Nacional para la expedición y renovación de DNI y pasaportes. Lo hizo en Betanzos, durante la puesta en servicio del primero de los nuevos Vehículos Integrales de Documentación (VIDOC) de la Policía Nacional asignados a las comisarías de la provincia, que hoy expidió 40 documentos que ya pudieron llevar consigo las personas que solicitaron cita en el Ayuntamiento y que en los próximos meses recorrerá 40 ayuntamientos coruñeses que carecen de comisaría y el Centro Penitenciario de Teixeiro, en Curtis. 

María Rivas, que estuvo acompañada del comisario provincial, Carlos Gómez, y de la alcaldesa de Betanzos, María Barral, detalló que la Policía destina a la provincia tres de los seis vehículos asignados a Galicia. En ellos, la ciudadanía podrá renovar el DNI y, como novedad, también el Pasaporte, además de renovar los certificados digitales del DNI, ya que también cuentan con un Punto de Actualización de Documentación (PAD) que complementa a los ocho que se están instalando en diferentes ayuntamientos de la provincia, el primero de ellos en Ordes. 

“Desde modo, un trámite tan sencillo como la renovación del certificado electrónico del DNI o el cambio o actualización de la contraseña, podrá hacerse tanto en estos ayuntamientos que ya disponen de un PAD cómo en estos Vehículos, en vez de tener que desplazarse la una de las cuatro comisarías que tenemos en esta provincia”, explicó la subdelegada.

Las nuevas unidades VIDOC tienen confirmadas de momento 18 paradas en los ayuntamientos del área de influencia de A Coruña (Abegondo, Arteixo, Betanzos, Cabana de Bergantiños, Camariñas, Cambre, Carral, Culleredo, Curtis, A Laracha, Malpica, Miño, Muxía, Oleiros, Ordes, Ponteceso, Sada y Vimianzo), además del Centro Penitenciario de Teixeiro; 14 en el área de Santiago (Arzúa, Boqueixón, Cee, Mazaricos, Melide, Muros, Negreira, Noia, Padrón, Santa Comba, Zas, Boiro, Porto do Son y Rianxo), y 8 en la de Ferrol (Ares, As Pontes, Cariño, Cedeira, Mugardos, Ortigueira, Pontedeume y San Sadurniño. Las comisarías de A Coruña, Ferrol y Santiago tienen asignada su respectiva unidad.

La principal ventaja de las nuevas VIDOC, como explicó Rivas, es que ahora “las personas que pidan cita en este servicio podrán tener listo cualquiera de los dos documentos en apenas diez minutos, mejorando también los tiempos de respuesta de las anteriores unidades, que precisaban de tres días para la gestión: un día para la huella dactilar, otro para la impresión en una comisaría y un tercero para la entrega”.

Estos nuevos vehículos, que forman parte del Plan de Identidad Digital de la Dirección General de la Policía Nacional financiado con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, “permitirán incrementar la frecuencia de los desplazamientos a los ayuntamientos así como mejorar los servicios que se prestan al vecindario”, apuntó la subdelegada. 

Nuevo DNI Digital
María Rivas destacó la labor del Gobierno “por mejorar la vida de las personas, impulsando una Administración útil y próxima a la ciudadanía con programas como el presentado hoy en A Coruña o la puesta en marcha del DNI digital”. La este respeto, recordó que el Consejo de Ministros viene de aprobar un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del DNI no solo en su versión física sino también por primera en su versión digital. 

De este modo se adapta el uso del DNI a los nuevos retos digitales y ofrece a la ciudadanía a posibilidad de disponer del Documento Nacional de Identidad en formato digital en el teléfono móvil. “Su puesta en marcha va a transformar el modo de acreditar la identidad de la ciudadanía en sus relaciones con la Administración Pública y con el sector privado, que ahora podrá realizarse a través de una aplicación instalada en el teléfono móvil con la misma validez jurídica que el DNI físico y con las máximas garantías de seguridad” destacó Rivas, que apuntó que España es uno de los primeros países europeos que aborda este reto. 

El acceso se hará por medio de la aplicación MiDNI y en una primera fase solo permitirá la identificación de manera presencial con la misma validez que el DNI. “Servirá para acreditar la identidad en trámites presenciales ante la Administración, abrir una cuenta bancaria, registrarse en un hotel, alquilar un vehículo o recoger un paquete en Correos”, ejemplificó la subdelegada. 

“En definitiva, seguimos trabajando para acercar los servicios que la Administración presta la ciudadanía tratando de que cada vez sean más sencillos y de que en la medida del posible, y especialmente en aquellas villas de menor población, estos servicios podan llegar de igual manera”, indicó María Rivas, que resaltó que estas acciones “suponen un antes y un después para el vecindario de los pequeños ayuntamientos, saldando una deuda histórica con ella al acercarle a las puertas de sus casas servicios por los que antes se tenían que desplazar, perdiendo tiempo y recursos”.

Las VIDOC prestarán servicio de lunes a viernes de manera común. Las jefaturas superiores de Policía fijarán los lugares de desplazamiento y serán los ayuntamientos quien confeccione la relación de ciudadanos citados.