El Valle de Hidrógeno de Aboño recibe 78 millones de euros del MITECO

15/04/2025
• El proyecto Asturias H2 Valley, promovido por EDP, movilizará una inversión total de 169 millones y producirá 12.000 toneladas anuales de hidrógeno verde con energía 100% renovable
• Asturias refuerza su liderazgo en la transición energética con la asignación de 78 millones para el Valle de Hidrógeno de Aboño
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la resolución definitiva de concesión de ayudas del programa IPCEI Hy2Use, en la que se confirma la asignación de 78 millones de euros al proyecto Asturias H2 Valley, que se desarrollará en el entorno industrial de Aboño, en los municipios de Carreño y Gijón.
La iniciativa, liderada por EDP, contempla la puesta en marcha de un electrolizador de 100 MW de capacidad, que permitirá la producción de hasta 12.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, a partir de energía generada exclusivamente mediante fuentes renovables como la eólica, solar e hidráulica. La inversión global del proyecto alcanza los 169 millones de euros, y forma parte de los siete grandes “valles del hidrógeno” seleccionados por la Comisión Europea dentro del Proyecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI) Hy2Use.
“La concesión de estos 78 millones es una muestra clara del compromiso del Gobierno de España con Asturias y con el desarrollo de un nuevo modelo industrial, basado en la innovación, la sostenibilidad y la energía limpia. Estamos viendo cómo la transición energética se traduce en proyectos concretos que generan empleo, inversión y futuro para nuestra tierra”, ha valorado la delegada del gobierno, Adriana Lastra.
“Este impulso al Valle de Hidrógeno de Aboño refuerza nuestra posición como referente del hidrógeno verde en el norte de España y consolida la apuesta por una Asturias protagonista en la transformación energética del país”, ha añadido.
El proyecto, cuya primera fase estará operativa a finales de 2025, constituye un primer paso dentro de una hoja de ruta más ambiciosa: alcanzar 1 GW de electrólisis en Asturias para 2030, combinando los desarrollos de Aboño y Soto de Ribera, que estarán conectados a través de un gasoducto de hidrógeno de alta capacidad.
El IPCEI Hy2Use agrupa a 13 Estados miembros de la Unión Europea y tiene como objetivo acelerar la descarbonización de los sectores industriales más intensivos en emisiones, a través del despliegue de electrolizadores de gran capacidad y la promoción de tecnologías de integración del hidrógeno verde en procesos productivos.