Política Territorial
- Política Territorial
- Política autonómica
- Estatutos de Autonomía
- Régimen jurídico
- Traspasos
- Reales decretos de traspasos
- Normas de funcionamiento de la Comisiones Mixtas de Transferencias
- Estadísticas de traspasos: Traspasos aprobados (1978-2023) y Plenos de Comisiones Mixtas de Transferencias por Legislaturas estatales
- Datos básicos sobre traspasos XIV Legislatura estatal (desde 03-12-2019)
- Datos básicos sobre traspasos XIII Legislatura estatal (desde 21-05-2019)
- Datos básicos sobre traspasos XII Legislatura estatal (desde 19-07-2016)
- Datos básicos sobre traspasos XI Legislatura estatal (desde 13-01-2016)
- Datos básicos sobre traspasos X Legislatura estatal (desde 13-12-2011)
- Datos básicos sobre traspasos IX Legislatura estatal (desde 01-04-2008)
- Datos básicos sobre traspasos VIII Legislatura estatal (desde 02-04-2004)
Cooperación financiera del Estado
De acuerdo con lo establecido en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el Estado puede aportar recursos financieros para el desarrollo de actuaciones que competencialmente corresponden a las Comunidades Autónomas, para su gestión por ellas.
Esta posibilidad cuenta con una regulación específica, básicamente prevista en el artículo 86 de la Ley General Presupuestaria. Este artículo se incorporó a la Ley General Presupuestaria tras la adopción por el Tribunal Constitucional de la Sentencia 13/1992, de 6 de febrero, en la que el Tribunal reconoció la capacidad de gasto del Estado y sus atribuciones para consignar créditos destinados a la financiación de programas y actividades autonómicas, aunque siempre ajustándose al ámbito ejecutivo autonómico.
El procedimiento regulado en la Ley diferencia dos fases en su formalización. La primera tiene como objeto el establecimiento de criterios objetivos de distribución del crédito disponible entre las Comunidades Autónomas competentes o afectadas por razón de la materia, así como los índices de ponderación de cada uno de los criterios elegidos. Esta fase se sustancia en régimen de cooperación en la reunión de la Conferencia Sectorial correspondiente, lo que permite un debate no sólo de los criterios en sentido estricto, sino también sobre los fines y objetivos que promueve el Estado.