Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática

El artículo 59 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática crea el Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática, estableciendo que reglamentariamente se determinará su organización, funcionamiento y procedimiento de inscripción.

¿QUÉ ENTIDADES PUEDEN INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO ESTATAL DE ENTIDADES DE MEMORIA DEMOCRÁTICA?

Conforme al artículo 14 del Real Decreto 265/2025, podrán solicitar su inscripción en el Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática las entidades memorialistas, legalmente constituidas, entre cuyos objetivos y fines estatutarios figure la preservación y difusión de la memoria democrática, y que además cumplan los siguientes requisitos:

  1. Que carezcan de ánimo de lucro.
  2. Que actúen en el territorio español.
  3. Que tengan sede en el territorio español.
  4. Que estén debidamente inscritas en el Registro correspondiente.

También podrán inscribirse las entidades existentes en otros países que, cumpliendo únicamente el requisito de carecer de ánimo de lucro; estén vinculadas al exilio y la resistencia fuera de España.

PASOS A SEGUIR PARA LA PRIMERA INSCRIPCIÓN

De acuerdo con el artículo 19 del Real Decreto 265/2025, de 8 de abril, por el que se regula el Consejo de la Memoria Democrática y el Registro Estatal de Entidades de Memoria Democrática, para la obtención de la primera inscripción registral, las entidades deberán presentar:

  1. El Formulario de Solicitud de inscripción, firmado por el/la representante legal de la entidad (disponible en formato Word  o PDF)
  2. El Número de Identificación Fiscal
  3. El certificado de inscripción en el Registro competente, que, entre otros datos, exprese la composición vigente de los órganos de gobierno y representación.
  4. Los estatutos o normas de funcionamiento en vigor, acreditado con certificado expedido por el Registro correspondiente.
  5. El documento o documentos acreditativos de la identidad de la persona o personas que representen a la entidad.
  6. La declaración responsable debidamente firmada por la persona que ostente la representación legal de la entidad sobre la relación de actividades, proyectos y programas de la entidad en materia de memoria democrática durante los últimos cinco años.
    En el caso de que la actividad de la entidad en materia de memoria democrática haya tenido una duración inferior a cinco años, la relación de actividades, proyectos y programas que han de ser declaradas son las recibidas durante dicho periodo.

Las solicitudes, junto con la documentación requerida, deberán dirigirse a la persona titular de la Dirección General de Promoción de la Memoria Democrática a través del Registro Electrónico General de la AGE, en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/

 

Una vez realizada la inscripción, deberá presentarse declaración responsable debidamente firmada por la persona que ostente la representación legal de la entidad sobre:

  1. Las subvenciones y ayudas destinadas a la memoria democrática recibidas de Administraciones públicas durante los últimos cinco años, especificando su cuantía y su objeto. En el caso de que la actividad de la entidad en materia de memoria democrática haya tenido una duración inferior a cinco años, las subvenciones y ayudas que han de ser declaradas son las recibidas durante dicho período.
  2. Las sanciones firmes recaídas en aplicación de la normativa reguladora en materia de subvenciones o, en su caso, que no ha recaído sanción alguna.


Contacto: DG.PromocionMemoria@correo.gob.es