Delegaciones del Gobierno
- Delegaciones del Gobierno
- ¿Qué es la Administración General del Estado en el Territorio?
- Normativa
- Delegaciones del Gobierno
- Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Delegado del Gobierno
- Actualidad
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación del Gobierno en Sevilla
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Subdelegación del Gobierno en Cádiz
- Subdelegación del Gobierno en Córdoba
- Subdelegación del Gobierno en Huelva
- Subdelegación del Gobierno en Jaén
- Subdelegación del Gobierno en Málaga
- Subdelegación del Gobierno en Granada
Fernández Treviño: “¿Por qué Imbroda crea una segunda Dirección General si piensa que no va a tener competencias en Educación?”

24/08/2025
• Destaca la “enorme inversión” del Ministerio de Educación en Melilla por lo que pide “cooperación leal” a la Ciudad Autónoma
• “Parte de las competencias de la Consejería de Educación es colaborar con convenios con el Ministerio”, deja claro
• Recuerda que subió a 75 los Técnicos de Educación Infantil y “conseguimos que empezaran a principios de curso”
“Si piensa que no va a tener competencias en educación, ¿cuál es la razón de desdoblar las direcciones generales y crear una segunda Dirección General de Política Educativa?”.
La Directora Provincial de Educación en Melilla, Elena Fernández Treviño, ha salido al paso de las declaraciones del Presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, quien había señalado que el Gobierno local aporta fondos en los convenios educativos con el Ministerio de Educación Formación Profesional y Deportes (MEFPyD).
En declaraciones a Televisión Melilla ha recordado que la inversión del Gobierno de España en la ciudad es “enorme y constante” tanto en infraestructuras como en profesorado y programas, y ha insistido en que la colaboración interinstitucional debe asumirse como algo “normal y lógico”, no como motivo de queja.
Fernández Treviño ha destacado que desde el Ministerio de Educación se han destinado recursos muy significativos a la ciudad, especialmente a raíz de la pandemia, con el aumento de 300 docentes que se han quedado en los centros educativos. A esto se suma, ha recordado, una inversión “muy importante” en infraestructuras. Prueba de ello, ha apuntado, son el Mercado Central, que aglutina Escuela de Idiomas, Conservatorio y Escuela de Adultos, así como el Instituto Virgen de la Victoria o el Colegio Encarna León, junto con la Escuela Infantil Dolores Bartolomé, “en la que el Ministerio pone la mitad de la inversión”.
La responsable de Educación ha defendido que el compromiso del MEFPyD con Melilla es “ineludible y claro”, al tiempo que ha incidido en que la realidad educativa exige hoy “sumar a otras administraciones y agentes sociales”, porque “la configuración de los colegios necesita ahora toda una ‘tribu’ para formar al alumnado”. En este sentido, ha recordado la implicación de asociaciones y entidades que desarrollan actividades en los centros y contribuyen a mejorar la equidad y la calidad educativa.
10 técnicos de infantil más
Frente a las críticas de Imbroda, Fernández Treviño ha señalado que la participación presupuestaria de la Ciudad Autónoma en los convenios es “normal y obligada”, ya que responde a sus propias competencias. “Parte de las competencias de la Consejería de Educación, precisamente, es colaborar con convenios con el Ministerio de Educación. Entonces, los tres o cuatro convenios que tenemos con la Ciudad Autónoma de Melilla es normal que pongan un presupuesto económico, es normal que haya una cogobernanza y una cooperación interinstitucional”, ha recalcado.
En este punto, ha cuestionado la creación en el Gobierno local de una nueva Dirección General de Política Educativa: “Si piensa que no va a tener competencia en educación, ¿cuál es la razón de desdoblar las Direcciones Generales y crear una segunda Dirección General de Política Educativa?”, ha querido saber.
Fernández Treviño se ha referido a los principales convenios en vigor y la participación de ambas administraciones. Así, ha recordado que el convenio de Técnicos de Educación Infantil se ha visto reforzado precisamente la pasada legislatura local: “Cuando llegamos al Gobierno de la Ciudad había 65 técnicos, con Gloria Rojas subió a 75, y además conseguimos que empezaran a principios de curso, algo que antes no ocurría”.
Atención especializada
En su intervención también ha destacado el convenio de apoyo al alumnado de Educación Especial, con 25 técnicos que atienden a estudiantes con necesidades específicas. Tal y como ha rememorado, esta iniciativa se impulsó precisamente con una Consejería de Educación cuando estaba gestionada por los socialistas y se suma a los recursos que aporta el Ministerio de Educación con nuevas aulas de atención especializada y con profesionales de Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT).
Otro de los puntos abordados ha sido el convenio de Enfermería Escolar, que ha calificado de “necesario e importante”, al tiempo que ha explicado que, aunque se puso en marcha por la Ciudad, “se redactó de prisa y corriendo y había muchos flecos que resolver”, por lo que fue necesario el trabajo conjunto con la Dirección Provincial, el Ministerio de Educación y la Consejería de Salud Pública para perfeccionarlo. Entre esos ajustes, la habilitación de espacios adecuados para las enfermeras en los centros y la coordinación a través de una profesional con experiencia en el CEIP Reina Sofía, de titularidad estatal, ha apostillado.
Fernández Treviño ha insistido en que el Ministerio también ha realizado una apuesta millonaria por la Formación Profesional, duplicando recursos y ciclos formativos. Por todo ello, ha subrayado que la colaboración de la Ciudad debe asumirse con normalidad: “Es lógico y normal que la Ciudad Autónoma de Melilla ponga cierta aportación económica y que también colabore en la materia educativa, pero esto no es para quejarse; aquí ganamos como ciudad todos y todas”.
Finalmente, ha reclamado al Presidente Imbroda un enfoque constructivo y leal en las relaciones institucionales: “Hay que decirle al señor Imbroda que todo esto es una colaboración interinstitucional que debe funcionar y reforzarse de una manera leal, que afecte y redunde en beneficio de la ciudadanía”, ha argumentado.