Delegaciones del Gobierno
- Delegaciones del Gobierno
- ¿Qué es la Administración General del Estado en el Territorio?
- Normativa
- Delegaciones del Gobierno
- Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Delegado del Gobierno
- Actualidad
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación del Gobierno en Sevilla
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Subdelegación del Gobierno en Cádiz
- Subdelegación del Gobierno en Córdoba
- Subdelegación del Gobierno en Huelva
- Subdelegación del Gobierno en Jaén
- Subdelegación del Gobierno en Málaga
- Subdelegación del Gobierno en Granada
La DGT arranca una campaña de vigilancia y control del consumo de alcohol y drogas en la conducción

14/07/2025
• La campaña que se va a realizar desde hoy hasta el domingo se llevará a cabo en Melilla por la Policía Local
• Romero, tras 38 años al frente de la Jefatura Local de Tráfico, destaca los avances dados en el ámbito de la seguridad vial
La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha, entre los días 14 y 20 de julio, una nueva campaña especial de vigilancia y control del consumo de alcohol y otras drogas en la conducción, una campaña que en la ciudad de Melilla la llevará a cabo la Policía Local.
El Jefe Local de Tráfico, José Carlos Romero, ha comparecido esta mañana en rueda de prensa para anunciar esta campaña de verano que supondrá que, durante esta semana, se intensificarán los controles en nuestra ciudad con el objetivo de prevenir siniestros viales provocados por el consumo de sustancias, una de las principales causas de mortalidad en carretera.
Tal y como ha relatado el responsable de Tráfico en Melilla, en 2023, último año con datos consolidados 246 personas fallecieron en el conjunto del país en siniestros de tráfico donde el alcohol fue un factor concurrente, lo que representa el 26% de los siniestros mortales. Además, el alcohol estuvo presente en el 13% del total de siniestros registrados. Estas cifras lo convierten en la segunda causa de siniestralidad vial, solo por detrás de las distracciones y por delante de la velocidad.
El alcohol en la conducción
Romero ha indicado que el consumo de alcohol antes de conducir representa uno de los factores de riesgo más importantes en la siniestralidad vial. El alcohol actúa como un depresor del sistema nervioso central, afectando directamente a funciones esenciales para una conducción segura, como la percepción, el tiempo de reacción, la coordinación y la capacidad de juicio. Incluso cuando el conductor siente que mantiene el control, su organismo ya está sometido a alteraciones que aumentan exponencialmente el riesgo de accidente.
Uno de los primeros efectos del alcohol es la reducción del tiempo de reacción. Esto significa que, ante un imprevisto en la vía (como la aparición repentina de un peatón, un frenazo del vehículo delantero o una señal de tráfico), el conductor tarda más en reaccionar, lo que puede resultar decisivo para evitar o no un siniestro. A esta lentitud se suma una subestimación de la velocidad propia y de la de los demás vehículos, así como una mayor dificultad para evaluar distancias y tomar decisiones acertadas.
Además, ha explicado que el alcohol no solo está relacionado con un mayor número de accidentes, sino que también incrementa la gravedad de las consecuencias. Diversos estudios han demostrado que en los siniestros donde el alcohol está presente, las lesiones sufridas por las victimas suelen ser más graves tienen peor pronóstico. Esto se debe, en parte, a que la conducción bajo los efectos del alcohol suele estar asociada a comportamientos de alto riesgo, como el exceso de velocidad, no utilizar el cinturón de seguridad o realizar maniobras temerarias.
Además, el consumo de alcohol también afecta al estado emocional de conductor, generando una falsa sensación de seguridad, euforia o despreocupación. Estas emociones conducen, con frecuencia, a infravalorar los riesgos reales del tráfico, lo que se traduce en un aumento de conductas mprudentes. Por eso, incluso con tasas de alcoholemia dentro del margen legal permitido, el nivel de riesgo ya se ve incrementado de forma significativa.
En resumen, el alcohol actúa sobre el organismo de forma progresiva, pero onstante, y a partir del primer consumo ya se produce un deterioro de las capacidades necesarias para conducir. La evidencia científica y los datos stadísticos muestran que la única tasa segura de alcohol al volante es 0,0%.
38 años en Tráfico
José Carlos Romero ha aprovechado su comparecencia ante los medíos de comunicación para agradecer a los profesionales de los medios de comunicación su labor y su contribución a la difusión y sensibilización de la sociedad de la importancia de la seguridad vial.
Romero ha explicado que la de hoy es su última comparecencia en calidad de Jefe Local de Tráfico, cargo que ha ocupado durante los últimos 38 años, debido a que, dentro de unos días, se jubilará.
En su intervención ha dejado claro que “no pueden producir satisfacción mientras haya un solo fallecido” pero ha reconocido que durante estas décadas se han registrado avances notables en el ámbito de la seguridad vial.
Así ha recordado la evolución histórica de los accidentes de tráfico en España, destacando que en 1989 se registraron cerca de 9.000 fallecidos en carretera. En contraste, en los últimos años la cifra se ha estabilizado en torno a los 1.600-1.800 muertos anuales, un descenso significativo que se ha producido a pesar del notable aumento del parque automovilístico, del censo de conductores y del número de turistas que circulan por las carreteras españolas.
“No es fácil, pero da lugar a la esperanza”, ha afirmado Romero, quien ha subrayado que “la seguridad vial es una responsabilidad compartida que nos afecta a todos”, desde los responsables institucionales y los medios de comunicación hasta los conductores y peatones.
El Jefe Local de Tráfico ha reconocido que su “mayor aspiración” sería alcanzar algún día la cifra de cero fallecidos por accidente, un objetivo ambicioso pero que considera posible si se refuerza el compromiso de todos los actores sociales.
Por otro lado, Romero también ha expresado su satisfacción por la valoración positiva y constante que los ciudadanos hacen del servicio prestado en la Jefatura Provincial de Tráfico de Melilla. Según ha explicado, las encuestas semestrales que realizan muestran una opinión mayoritariamente favorable por parte de los usuarios, tanto en la atención recibida como en la gestión de trámites administrativos.
Asimismo, ha agradecido la colaboración institucional con otras entidades que, asegura, ha sido clave para seguir mejorando la seguridad vial y la atención al ciudadano en la ciudad.