Moh: “Cerca de 10.000 empleados públicos de Melilla se van a beneficiar del incremento adicional del 0,5% de sus retribuciones”

Moh: “Cerca de 10.000 empleados públicos de Melilla se van a beneficiar del incremento adicional del 0,5% de sus retribuciones”

08/07/2025

• Tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 y los beneficiarios recibirán un ingreso adicional con la cantidad total adeudada

• El Gobierno actual está a punto de cuadruplicar el número de plazas de empleo público que ofertó el Ejecutivo de Rajoy


La Delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha puesto en valor que unos 10.000 empleadas y empleados públicos de Melilla se van a beneficiar del incremento adicional del 0,5% de sus retribuciones gracias al acuerdo aprobado por el Gobierno de España, en el pasado Consejo de Ministros.

Tal y como ha explicado esta mejora tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024, por lo que cerca de 10.000 melillenses y más de tres millones de empleados públicos en el conjunto del país recibirán un ingreso adicional con la cuantía total adeudada en la nómina de agosto, que también estará actualizada con su nuevo salario aumentado.

Esta mejora retributiva se enmarca dentro del acuerdo al que el Gobierno de España llegó con CCOO y UGT en materia de mejora salarial para los años 2022, 2023 y 2024,  que recogía un incremento total del 9,8%, además de una serie de cláusulas de revisión ligadas al comportamiento del IPC, entre las que se encuentra este 0,5%.

En el primer año, la subida fue del 3,5%. En 2023, se aplicó un incremento fijo del 2,5% y otro adicional, vinculado a los datos del IPCA y del PIB, del 1%. Por último, para 2024, las retribuciones crecieron un 2%, a la que se añadía una parte variable del 0,5% en función de los parámetros marcados por el IPCA.

Concretamente, esta subida del 0,5% que ahora se aprueba cumple la condición de que la suma de la variación del IPCA de los años 2022, 2023 y 2024 superase el incremento retributivo fijo acumulado en ese mismo trienio.

Mejora del Estado del Bienestar

“El Gobierno de España ha hecho, durante estos 7 años, una apuesta firme por la mejora del Estado del Bienestar y, precisamente por eso, se han modernizado las administraciones públicas, se han reforzado las plantillas de empleadas y empleados públicos, y se han mejorado las retribuciones, año tras año, de las y los profesionales que desempeñan la labor del servicio público”, ha señalado.

Las Ofertas de Empleo Público récord de los últimos años, los programas de captación del talento joven y el refuerzo de la atención al ciudadano, son otros ejemplos de esa apuesta por los servicios públicos que el Gobierno de Pedro Sánchez ha abanderado desde sus inicios, ha apostillado.

La titular de la Delegación del Gobierno ha recordado que el Gobierno del PP congeló durante varios años el sueldo de los empleados públicos, al tiempo que les suprimió la paga extra de las Navidades de 2012.

No solo eso, el Ejecutivo del PP debilitó los servicios públicos y el Estado del Bienestar reduciendo las plantillas de docentes, policías y guardias civiles, y empleados de todas las categorías de la Administración General del Estado.

El Gobierno actual, de hecho, está a punto de cuadruplicar las plazas de empleo público que ofertó Mariano Rajoy durante su etapa al frente del Ejecutivo nacional. Desde que llegó a La Moncloa en 2018, este Gobierno ha llevado a convocado un total de 223.589 plazas –sin contar la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025-, frente a las 63.394 que materializó el PP entre los años 2012 y 2017.