Inicio > Delegaciones del Gobierno > Delegaciones del Gobierno > Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid > Actualidad > Notas de Prensa > Notas > 2025 > Junio > Transportes facilita los descuentos en el transporte público de la región con ayudas directas a la Comunidad Autónoma y a 33 localidades madrileñas
Delegaciones del Gobierno
- Delegaciones del Gobierno
- ¿Qué es la Administración General del Estado en el Territorio?
- Normativa
- Delegaciones del Gobierno
- Delegación del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Andalucía
- Delegado del Gobierno
- Actualidad
- Proyectos, Campañas e Información
- Servicios y Directorio
- Subdelegación del Gobierno en Sevilla
- Subdelegación del Gobierno en Almería
- Subdelegación del Gobierno en Cádiz
- Subdelegación del Gobierno en Córdoba
- Subdelegación del Gobierno en Huelva
- Subdelegación del Gobierno en Jaén
- Subdelegación del Gobierno en Málaga
- Subdelegación del Gobierno en Granada
Transportes facilita los descuentos en el transporte público de la región con ayudas directas a la Comunidad Autónoma y a 33 localidades madrileñas

09/06/2025
- A nivel nacional, se destinan en total 211,7 millones a las Comunidades Autónomas y 97,3 millones a 133 entidades locales
- De la rebaja del 50% en el título multiviaje o abono, transportes financia el 30%, y la entidad autonómica o local correspondiente asume como mínimo el 20% restante
- Las ayudas se han calculado en proporción a los ingresos dejados de percibir por la venta de los abonos o títulos multiviaje rebajados
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido ayudas directas a la Comunidad de Madrid y a 33 municipios de la región que hayan rebajado al menos un 50% el precio de los abonos y títulos multiviaje de transporte público colectivo de su competencia durante el primer semestre de 2025.
En la relación provisional de comunidades autónomas beneficiarias de las ayudas directas al transporte público terrestre, urbano e interurbano, la de Madrid recibirá 109.131.326,49 €, y también resultarán beneficiarios, por distintos importes, los municipios de: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Boadilla del Monte, Cercedilla, Ciempozuelos, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Guadarrama, Las Rozas de Madrid, Leganés, Madrid, Móstoles, Navalcarnero, Paracuellos del Jarama, Parla, Pedrezuela, Pinto, Pozuelo de Alarcón, Rivas Vaciamadrid, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, Tres Cantos y Valdemoro.
A nivel nacional, se destinan 211,7 millones a todas las Comunidades Autónomas (excepto Baleares y Canarias, que tienen un mecanismo particular) y 97,3 millones a 133 entidades locales entre las que se incluye la ciudad autónoma de Ceuta. Con este presupuesto, se cubrirá hasta el 30% del descuento aplicado a los billetes. Las Comunidades Autónomas y las entidades locales deberán asumir con cargo a sus presupuestos el resto del coste de la medida, de al menos el 20%.
Impulso al transporte público colectivo
Esta medida se suma a los descuentos y las medidas de gratuidad ya aplicadas por el Ministerio para el transporte público estatal para todo 2025, y que han supuesto una inversión aproximada de 350 millones de euros durante el primer semestre. Así, durante este periodo, los usuarios se han podido beneficiar de la gratuidad de los servicios de Cercanías, Rodalies y Media Distancia convencional y de descuentos del 50% de los servicios Avant. Además, las líneas de autobús de titularidad estatal han contado con una bonificación del 100% de para usuarios recurrentes.
El Gobierno de España continúa así con su apuesta decidida para fomentar el uso del transporte público colectivo entre la ciudadanía como eje esencial en su movilidad cotidiana, al tratarse de un medio de transporte más seguro, sostenible, inclusivo e igualitario.